En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente que motivó el retiro masivo del Minoxidil, tratamiento ampliamente utilizado para combatir la caída del cabello y favorecer el crecimiento de la barba.

La entidad de control advirtió que la aplicación del medicamento en adultos podría estar causando una condición llamada hipertricosis en bebés que están expuestos de manera indirecta al compuesto activo, lo que ha generado preocupación entre el sector salud y los consumidores.

Qué es la hipertricosis y por qué preocupa a las autoridades

La hipertricosis es un trastorno que provoca el crecimiento excesivo y anormal de vello en zonas del cuerpo donde normalmente no debería aparecer. En el caso de los menores, esta condición puede afectar su salud y desarrollo, especialmente cuando el contacto con el Minoxidil se produce a través de la piel de los adultos que lo aplican.

El Invima enfatizó que esta situación se ha detectado en bebés cuyos cuidadores usan el producto sin las precauciones necesarias para evitar el contacto directo o indirecto con los menores.

Retiro de monoxidil: recomendaciones del Invima para un uso seguro

Frente a esta alerta, la entidad sanitaria ha difundido recomendaciones dirigidas a los consumidores y a los profesionales de la salud. Entre las medidas más importantes se destaca la necesidad de lavarse bien las manos después de aplicar Minoxidil y evitar el contacto con la piel de bebés, especialmente en las áreas tratadas.

En caso de contacto accidental, el Invima aconseja lavar la zona afectada con abundante agua de inmediato para minimizar riesgos. Además, se recomienda que los usuarios sean conscientes del entorno al usar el producto, priorizando la seguridad de los menores que puedan estar cerca.

Invima: impacto en el mercado y llamados a la prevención

Como resultado de esta alerta, las autoridades sanitarias ordenaron la retirada del Minoxidil de las farmacias para evitar riesgos a la población infantil. Aunque el medicamento sigue siendo útil para tratar la alopecia en adultos, el mal uso o la falta de precaución podrían desencadenar efectos adversos en lactantes.

El Invima también hace un llamado a los pediatras y otros profesionales para que consideren la exposición al Minoxidil como posible causa en casos de hipertricosis en bebés y así facilitar un diagnóstico temprano.

Esta medida busca informar y educar a los usuarios para garantizar un uso seguro del producto sin generar alarma innecesaria, pero resaltando la importancia de la prevención.