

En esta noticia
Con el regreso a clases tras el receso de mitad de año, varios colegios en Colombia comenzaron a implementar nuevas exigencias administrativas que sorprendieron a muchos padres. Una de ellas es la solicitud de un documento obligatorio que se volvió clave para permitir el ingreso de los alumnos a las instituciones educativas.
Esta medida responde a un enfoque preventivo impulsado por razones de salud y bienestar escolar.
Si bien no todas las familias estaban al tanto, varias instituciones ya advirtieron que sin este documento no será posible continuar con la asistencia regular a clases.
Qué documento están solicitando los colegios en Colombia
Según informaron autoridades educativas y directivos escolares, el documento solicitado es un certificado médico actualizado, que debe incluir una evaluación general del estado de salud del estudiante. Este requisito no solo permite detectar posibles enfermedades contagiosas, sino también registrar condiciones médicas que puedan requerir atención especial durante el año escolar.

Por qué se volvió obligatorio este certificado en algunas instituciones
El aumento de enfermedades respiratorias, casos de dengue y otras afecciones comunes en época escolar llevó a varias instituciones, sobre todo privada, a implementar esta exigencia como medida de prevención.
El certificado también busca asegurar que los estudiantes estén en condiciones físicas adecuadas para participar en actividades académicas y deportivas.
Quién debe presentar el documento y dónde se obtiene
Este certificado es solicitado tanto a estudiantes nuevos como a quienes regresan al colegio después del receso escolar y puede ser emitido por un médico general, pediatra o centro de salud habilitado, y debe estar firmado, sellado y fechado. Algunos colegios establecen fechas límite para su entrega, por lo que es recomendable consultar directamente con cada institución.

Qué pasa si un alumno no presenta el certificado médico
En muchos casos, los colegios condicionan el ingreso del estudiante hasta tanto no se presente el certificado. Incluso, algunas instituciones lo consideran un requisito indispensable para finalizar el proceso de matrícula o reinscripción.
Por eso, las autoridades recomiendan a los padres no dejar el trámite para último momento.











