En esta noticia

Bogotá, la capital de Colombia, es conocida por su clima templado y variabilidad durante el año. Actualmente, la ciudad experimenta temperaturas promedio de 17 grados Celsius con cielos mayormente despejados.

Sin embargo, las probabilidades de lluvia aumentan en las próximas horas, con un pronóstico que indica lluvia moderada y un fin de semana de similares condiciones.

Pronóstico del fin de semana en Bogotá

Según las previsiones meteorológicas globales para 2025, el clima en Bogotá se mantendrá relativamente estable en las próximas dos semanas. Entre el martes 18 de febrero y el lunes 3 de marzo, las temperaturas en la ciudad oscilarán entre los 15°C y 20°C, con algunas variaciones posibles, dependiendo de los frentes fríos y las lluvias que puedan presentarse en el área.

Durante este período, se espera que la ciudad continúe experimentando temperaturas frescas durante las mañanas y noches, mientras que las horas centrales del día podrían registrar temperaturas un poco más altas, pero siempre dentro del rango templado que caracteriza a Bogotá.

Probabilidad de lluvias en Bogotá

Aunque la capital suele tener un clima templado y con pocas lluvias, la probabilidad de precipitaciones aumenta por la tarde, especialmente entre las 2:00 p. m. y las 9:00 p. m.. Este fenómeno es habitual, y se debe a la formación de nubes convectivas debido al calor del día.

La ciudad experimenta lluvias de intensidad moderada, y algunas zonas pueden ver precipitaciones más fuertes, especialmente en localidades de San Cristóbal, Santa Fe, y el oriente de Chapinero, donde se registran entre 221 y 240 días de lluvias al año.

Las temporadas de lluvias en Bogotá

Bogotá tiene dos temporadas principales de lluvias, las cuales se distribuyen a lo largo del año:

1. Primera temporada de lluvias: marzo a junio

Esta es la primera temporada de lluvias en Bogotá, y generalmente es la más intensa. Durante los meses de abril y mayo, las precipitaciones son más frecuentes y fuertes, con días continuos de lluvias y cielo nublado. La temporada de lluvias llega en su punto más alto durante el mes de abril, cuando los niveles de humedad aumentan considerablemente.

2. Segunda temporada de lluvias: septiembre a diciembre

La segunda temporada de lluvias inicia en septiembre y se extiende hasta diciembre. Aunque las lluvias de esta temporada no son tan intensas como las de la primera, sí tienden a ser más persistentes, lo que puede generar días consecutivos de precipitaciones ligeras a moderadas. Noviembre es el mes más lluvioso de este período, con días de lluvia más frecuentes.

Zonas de mayor lluvia en Cundinamarca y Antioquia

Aunque Bogotá es una de las zonas con menos lluvias en comparación con otras regiones del país, algunos departamentos cercanos experimentan lluvias más intensas. El oriente de Cundinamarca y el suroriente de Antioquia son conocidos por ser zonas donde las precipitaciones son más abundantes durante todo el año.

Estas regiones suelen recibir lluvias más continuas y fuertes debido a la geografía montañosa y la presencia de vientos húmedos que alimentan las lluvias. Esto contrasta con el clima más seco de Bogotá, que aunque puede presentar lluvias moderadas en algunas épocas del año, no es tan lluviosa como otras zonas del país.

Los residentes y visitantes de Bogotá deben estar preparados para lluvias intermitentes en las tardes, especialmente si se encuentran en zonas como San Cristóbal, Santa Fe y el oriente de Chapinero, donde las precipitaciones son más frecuentes.

Conocer el pronóstico y las temporadas de lluvia ayudará a los bogotanos a planificar mejor sus actividades al aire libre y a estar preparados para las variaciones climáticas que esta ciudad, ubicada en las montañas de los Andes, puede presentar.

¿Cómo es el clima en Bogotá y alrededores?

El clima de Bogotá es considerado templado y moderado, gracias a su ubicación a una altitud de 2.640 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud contribuye a las temperaturas frescas durante todo el año, con oscilaciones entre los 14°C y 20°C. A pesar de su cercanía a la línea ecuatorial, la capital colombiana no experimenta un clima cálido gracias a su altura, lo que le otorga una temperatura constante y agradable.

Las mañanas suelen ser frescas y las tardes algo más cálidas, pero con temperaturas que rara vez superan los 22°C. Sin embargo, las noches pueden llegar a ser frías, especialmente durante los meses de mayor lluvia, lo que crea un contraste interesante entre el día y la noche.

En los alrededores de Bogotá, como en las zonas de Cundinamarca y Antioquia, las características climáticas también son variadas debido a la topografía montañosa de la región. En áreas más altas, como el Parque Nacional Natural Chingaza o el Altiplano Cundiboyacense, se experimentan temperaturas más frías y un clima más húmedo, mientras que las zonas de valles interandinos tienden a ser más cálidas y secas.

Las lluvias son más frecuentes en los valles orientales y zonas cercanas a la cordillera, lo que crea microclimas dentro del territorio. Esta diversidad climática hace que Bogotá y sus alrededores ofrezcan una gran variedad de paisajes y condiciones atmosféricas, lo que puede sorprender a los visitantes con cambios repentinos en el clima.