

La Cancillería de Colombia confirmó que firmó una prórroga con la empresa Thomas Greg & Sons para garantizar la producción de pasaportes durante los próximos ocho meses.
El acuerdo busca asegurar la continuidad en la entrega de este documento de viaje, luego de una crisis marcada por retrasos, cambios ministeriales y denuncias sobre la licitación.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la decisión se adoptó bajo la figura de "urgencia manifiesta" y estará vigente hasta abril de 2026, con una inversión superior a 161.000 millones de pesos. Durante ese tiempo, los ciudadanos podrán seguir solicitando y renovando sus pasaportessin riesgo de desabastecimiento.

Por qué miles de pasaportes quedarán sin vigencia
La polémica alrededor de la expedición de pasaportes no solo radica en la producción, sino también en las condiciones que llevan a que cientos de miles de documentos queden sin validez cada año. Según la normativa colombiana, un pasaporte puede perder vigencia por diferentes motivos:
- Vencimiento por tiempo: en Colombia, el pasaporte ordinario tiene una validez de 10 años.
- Deterioro físico: documentos rotos, mojados o con datos ilegibles son anulados.
- Falta de páginas disponibles: al agotarse los espacios para sellos y visas, debe renovarse.
- Robo o pérdida: una vez reportado, el documento queda cancelado automáticamente.
- Cambios en la identidad del titular: modificaciones legales de nombre, género o fecha de nacimiento obligan a expedir uno nuevo.
- Decisiones judiciales o administrativas: en casos especiales, un juez o autoridad puede ordenar la cancelación.
Thomas Greg & Sons seguirá al frente de la producción de pasaportes
La compañía Thomas Greg & Sons, encargada de fabricar los pasaportes en Colombia desde hace más de 17 años, continuará como responsable del servicio durante esta prórroga. La medida se toma mientras avanza el plan del Gobierno para que en el futuro la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal asuman la producción.
Este proceso, sin embargo, ha estado rodeado de críticas por retrasos y dudas sobre la capacidad técnica para garantizar la seguridad del documento.

Crisis política y cambios de ministros por los pasaportes
El contrato de los pasaportes provocó fuertes roces dentro del Ejecutivo. La falta de claridad en la licitación derivó en la salida de tres cancilleres: Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.
Sarabia incluso había advertido que la Imprenta Nacional no contaba con las condiciones técnicas para garantizar la seguridad, lo que profundizó la tensión dentro del Gobierno.
Qué pasará con los pasaportes en Colombia después de 2026
Con la prórroga ya en marcha, los colombianos tienen asegurada la expedición de pasaportes hasta abril de 2026. El reto para el Gobierno será concretar la transición hacia un nuevo sistema sin repetir los retrasos ni la inestabilidad política que marcaron esta crisis.
Mientras tanto, quienes tengan un pasaporte deteriorado, vencido o sin páginas disponibles deberán tramitar su renovación, pues de lo contrario el documento quedará sin vigencia y no podrá ser usado en viajes internacionales.









