En esta noticia

Colombia atraviesa una de las peores crisis en la expedición de pasaportes en años. A medida que se acerca el 1° de septiembre -fecha en la que se podría suspender el servicio por falta de proveedor oficial-, miles de ciudadanos enfrentan demoras, congestiones en el sistema de citas e incertidumbre total.

Si usted necesita viajar con urgencia y no puede esperar por el documento convencional, hay una salidalegal, rápida y válida: el pasaporte de emergencia.

¿Qué es el pasaporte de emergencia en Colombia y para qué sirve?

El pasaporte de emergencia es una modalidad contemplada por el artículo 5 del Decreto 2465 de 2010, que permite la emisión excepcional del documento cuando una persona debe salir del país de manera urgente por razones de fuerza mayor o necesidad comprobada.

Este pasaporte tiene una vigencia limitada, usualmente de seis meses, contiene solo ocho páginas y no reemplaza al pasaporte ordinario. Es una solución provisional, pensada para situaciones específicas, no para viajes de turismo.

¿Quién puede solicitar un pasaporte de emergencia en Colombia?

La Cancillería de Colombia definió criterios claros sobre quién puede acceder a esta modalidad. Para obtenerlo, usted debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones, y poder demostrarlo con documentos:

  • Necesidad urgente de viajar por razones médicas (tratamiento, cirugía, urgencia hospitalaria).
  • Fallecimiento o enfermedad grave de un familiar en el exterior.
  • Pérdida o robo del pasaporte fuera del país.
  • Requerimientos laborales o humanitarios que no admiten espera.
  • Cualquier situación de fuerza mayor debidamente sustentada.

Es fundamental tener en cuenta que este tipo de pasaporte no aplica para vacaciones, turismo o planes personales sin justificación urgente.

Las autoridades exigen soportes como certificados médicos, tiquetes aéreos, cartas laborales, actas de defunción u otros documentos verificables.

ajr_images

Paso a paso para solicitar el pasaporte de emergencia en Colombia

Aunque este trámite no requiere cita previa, sí debe realizarse de forma presencial y con los requisitos completos. Estos son los pasos generales para obtenerlo de forma legal:

1. Reúna los documentos requeridos

  • Cédula original de ciudadanía.
  • En caso de pérdida del pasaporte, presente denuncia o declaración juramentada.
  • Soportes que justifiquen la emergencia (pasajes, cartas, certificados).
  • Fotocopia del pasaporte anterior (si lo tiene).

2. Acuda a una oficina autorizada

  • En Bogotá, el trámite se realiza en la sede de la Cancillería ubicada en la Calle 100.
  • En otras ciudades, puede acercarse a la Gobernación o a los puntos habilitados por la Cancillería.
  • En el exterior, este pasaporte se solicita directamente en los consulados de Colombia.

3. Pague el valor del trámite

  • En Bogotá, el costo del pasaporte de emergencia es de aproximadamente $192.000.
  • En otros departamentos puede variar según los impuestos locales.
  • En el extranjero, se aplican tarifas consulares y tiempos adicionales.

4. Reciba su pasaporte

  • En Colombia, el documento suele entregarse en menos de 48 horas.
  • En el exterior, el tiempo de entrega puede ser de entre 3 y 8 días hábiles, dependiendo del país y del consulado.

¿Qué se puede hacer con el pasaporte de emergencia y cuáles son sus límites?

El pasaporte de emergencia colombiano permite salir del país exclusivamente para atender la situación específica por la que fue solicitado. No es válido para múltiples viajes ni para renovar visas. Además:

  • No sustituye el trámite del pasaporte ordinario.
  • Tiene una duración limitada y no es prorrogable.

Una vez superada la emergencia o finalizado el viaje, usted deberá tramitar un pasaporte regular para futuros desplazamientos.