

Mientras continúan las protestas de los trabajadores de la educación en Colombia, la falta de respuestas podría llevar a una medida de fuerza más extrema. Los distintos gremios aseguran que 7500 colegios podrían verse afectados por un paro por tiempo indeterminado.
Las medidas las lleva adelante el sindicato que representa a más de 30.000 administrativos que trabajan en el sistema educativo. Este incluye a los celadores, servicios generales, operarios, auxiliares administrativos, financieros, secretarios, técnicos y profesionales.
Los gremios aseguran que el Gobierno incumplió sus acuerdos laborales firmados. Además, reportan que hace una década no tienen respuesta frente a deudas laborales históricas.
Advierten nuevo paro nacional que afecte a los colegios de Colombia
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) advirtieron que esta semana era la última de protesta pacífica ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional. En caso de no recibir soluciones, se podría avanzar a un paro nacional indefinido.

El gremio de los trabajadores de la educación mantuvo esta semana movilizaciones en todo el país. Estas incluyeron la "toma pacífica" de Bogotá, el cierre del Ministerio de Educación Nacional, jornadas de protesta en las secretarías de Educación y ceses de tareas en las más de 7500 instituciones educativas oficiales.
Qué exigen los trabajadores de la educación
- Una mesa de negociación directa con el ministro de Educación.
- El cumplimiento de los acuerdos firmados con Sintrenal.
- La certificación y pago de las deudas laborales acumuladas.
- Garantías para los derechos adquiridos de los más de 30.000 trabajadores administrativos.
El llamado de los trabajadores de educación al Gobierno
La CUT afirmó que "los trabajadores administrativos han sido fundamentales en el sostenimiento del sistema educativo, garantizando el funcionamiento operativo de las instituciones", según recogió Red+. "Hoy, sin embargo, enfrentan sobrecarga laboral, discriminación, enfermedades ocupacionales y la negación de derechos adquiridos, mientras el Gobierno continúa dilatando soluciones", acusaron

"Invitamos a gobernadores, alcaldes, docentes, directivos docentes, secretarios de educación y comunidad educativa en general, a que apoyen las justas peticiones de nuestros representados", aseguró por su parte Sintrenal y pidió exigir "al Ministerio de Educación Nacional el cumplimiento de los acuerdos firmados, en especial la certificación inmediata de las deudas laborales para su respectivo pago".










