Los servicios de transporteen Colombiase preparan para una nueva semana y, en medio de los reclamos, los habitantes se encuentran expectantes acerca del funcionamiento del servicio. Tras el paro de taxis, ¿cómo funcionarán los distintos tipos de transporte en los próximos días?
¿Paro de transporte?: así funcionará el servicio
Si bien la semana pasada se llevó a cabo un cese de actividades de la Confederación de Taxis (Confedetax), no se espera ninguna medida de fuerza para la próxima semana y tanto el metro como el bus y los taxis funcionarán normalmente en todas las jornadas.
Transporte: las opciones para trasladarse en Colombia
Los trabajadores y trabajadoras de Colombia cuentan con tres grandes transportes que eligen en su día a día para ir a sus respectivos trabajos y para volver a sus casas habitualmente.
Entre los distintos servicios, se pueden encontrar: el bus (colectivo), metro y el taxi, esta última la opción más costosa de las tres para circular. El metro, sin embargo, está presente únicamente en la ciudad de Medellín y por estos momentos se está construyendo una segunda estación en Bogotá.
El servicio de bus, en tanto, ofrece distintas opciones para circular dependiendo de la ciudad o zona donde te ubiques. Estos son: Transmilenio, el MIO, el Megabús, Metroplús, Metrolínea, Transcaribe y Transmetro, que operan en Bogotá, Cali, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, entre otras grandes ciudades de Colombia.
Paro de taxis: cuál fue el reclamo del gremio
Elparo de taxis, desarrollado la semana pasada, se llevó a cabo en 17 ciudades distintas de todo el país y en reclamo del crecimiento de las aplicaciones tecnológicas de transporte, las cuales, según el gremio, no cuentan a día de hoy con los avales necesarios del Ministerio de Transporte de la Nación para circular normalmente.
El gremio de la "mancha amarilla" no se manifestó en contra de las aplicaciones en sí, sino que movilizó a sus trabajadores con el objetivo de exigir al Gobierno de GustavoPetro una competencia "más justa".
El paro, sin embargo, no contó con una adhesión totalitaria: otras organizaciones gremiales manifestaron su intención de no frenar el servicio para continuar así las mesas de diálogo con el PoderEjecutivo.