

El próximo jueves 30 de octubre habrá un paro docente nacional de 24 horas. Así lo confirmó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), desmintiendo versiones previas que hablaban del 23 de octubre.
De esta forma, el magisterio colombiano se prepara para una nueva jornada de movilización. Durante ese día, miles de estudiantes no tendrán clases en colegios y escuelas públicas en todo el país.
¿Cuándo será el paro nacional en octubre de 2025?
El paro docente está programado para el 30 de octubre de 2025, según la circular oficial N.° 73 de Fecode. Las filiales regionales como Sindimaestros (Boyacá) y Suteq (Quindío) ya confirmaron la realización de concentraciones y desplazamientos hacia plazas principales y sedes administrativas, con el objetivo de visibilizar sus demandas ante el Gobierno Nacional.

En Boyacá, los docentes que deseen participar deben inscribirse en un formulario en línea antes del 24 de octubre, y el sindicato garantizará transporte desde las cabeceras de provincia si se alcanza un mínimo de 20 inscritos por punto de salida. En Quindío, las actividades iniciarán a las 7:30 a. m. en la Plaza de Bolívar de Armenia.
¿Cuáles son los motivos detrás del paro docente?
Fecode y los sindicatos regionales explican que la movilización busca presionar al Gobierno para garantizar compromisos pendientes en educación y salud del magisterio. Entre los principales objetivos destacan:
- Defensa de la Ley 91 de 1989, que regula el régimen de prestaciones sociales del magisterio.
- Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
- Cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
- Aprobación de una Ley Orgánica de Competencia justa que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.
- Estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) para docentes.
- Aplicación del manual tarifario dinámico por parte de las IPS, asegurando la transparencia y protección de los recursos del FOMAG.
El paro también busca llamar la atención sobre la demora en la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, un tema que ha generado tensiones con el Gobierno desde principios de este año.
Las mesas de seguimiento instaladas con los ministerios de Educación y Hacienda no han logrado resultados concretos, lo que llevó a Fecode a ratificar la necesidad de una movilización nacional.











