En esta noticia

En los últimos días, el Gobierno recordó uno de los últimos feriados del año que se encuentra dentro del calendario oficial. La medida se suma al listado de días festivos ya establecidos y buscaría favorecer la recuperación económica a través del incremento del turismo interno y el consumo local.

Este feriado tendrá efectos inmediatos, lo que significa que el país contará con un fin de semana largo adicional este año.

Diversas entidades han coincidido en que el anuncio beneficiará tanto a la productividad como al bienestar, aunque también plantea desafíos logísticos para empresas que deberán reorganizar sus operaciones frente a esta modificación del calendario laboral.

¿Por qué es feriado el lunes 8 de diciembre?

El feriado corresponde a una fecha que hasta ahora no integraba el calendario oficial y que será trasladada a lunes, siguiendo la Ley Emiliani, con el fin de garantizar un fin de semana extendido. Con esta decisión, el Gobierno busca establecer un mayor equilibrio entre descanso, ocio y productividad a nivel nacional.

En este sentido, el 8 de diciembre es feriado en Colombia porque se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa establecida desde hace décadas dentro del calendario oficial del país.

¿Cómo impacta este feriado en trabajadores y empresas?

Para los trabajadores, el feriado representa un día adicional de descanso remunerado, mientras que para las empresas implica ajustes en cronogramas, turnos y planificación operativa.

Expertos en derecho laboral señalaron que la jornada será reconocida como día festivo oficial, por lo que aplicarán recargos y condiciones establecidas por la legislación vigente. El sector privado se encuentra implementando estrategias para evitar afectaciones en la producción y cumplir con las obligaciones laborales asociadas.

Trabajadores del sector público y privado contarán con un día adicional de descanso.

Bancos y colegios permanecerán cerrados

Como ocurre con todos los días festivos incluidos en el calendario nacional, el feriado implicará la suspensión de actividades en colegios, entidades educativas y bancos del país. Las instituciones financieras operarán únicamente a través de cajeros automáticos, canales digitales y corresponsales, mientras que las sedes físicas permanecerán cerradas.

En el caso del sector educativo, los colegios y centros de formación no dictarán clases presenciales ni virtuales, dando continuidad al esquema habitual que rige durante los feriados oficiales. Las autoridades recordaron que la medida se aplica tanto a instituciones públicas como privadas, lo que garantiza un día completo de descanso académico y administrativo.

¿Qué sectores se verán más beneficiados?

El turismo podría ser uno de los principales sectores favorecidos por la decisión. Hoteles, operadores turísticos, restaurantes, comercios y empresas de transporte suelen experimentar aumentos en la demanda durante los fines de semana prolongados.

Asimismo, la medida podría favorecer las actividades culturales, recreativas y deportivas, que acostumbran a organizar eventos especiales durante estas fechas.

Cuál es el último feriado de 2025 en Colombia

El año esta por terminar y el 25 de diciembre se posiciona como el último feriado de 2025 debido a celebraciones navideñas.