En esta noticia

La industria del entretenimiento y la moda lamenta la pérdida de Dayle Haddon, reconocida modelo y actriz canadiense, quien falleció a los 76 años en Solebury, Pensilvania.

Haddon, conocida por sus apariciones en importantes series de televisión y películas durante las décadas de los 70 y 80, dejó una huella imborrable en la pantalla.

¿De qué murió Dayle Haddon?

Según consignaron las autoridades, su muerte fue consecuencia de una intoxicación por monóxido de carbono. La noticia fue confirmada por las autoridades locales, quienes detallaron los hechos en un informe oficial.

El Departamento de Policía de Solebury Township informó que el cuerpo de Haddon fue encontrado sin vida en su dormitorio el pasado viernes, mientras que un hombre de 76 años, que también se encontraba en la residencia, fue hallado desmayado y se encuentra hospitalizado en estado crítico.

La investigación reveló que un defecto en un conducto de escape de gas de la calefacción fue la causa de la fuga de monóxido de carbono que resultó en la tragedia.

¿Quién fue Dayle Haddon?

Su carrera se destacó en producciones como "North Dallas Forty", "Max Headroom" y "The Hitchhiker". Su presencia también fue destacada en las portadas de revistas de alto prestigio como Vogue, Harper's Bazaar y Cosmopolitan, consolidándose como una de las figuras más emblemáticas de la moda en su época.

La hija de Dayle Haddon, Ryan Haddon, compartió un emotivo homenaje a su madre en su perfil de Instagram, destacando su carácter empoderado y al mismo tiempo su suavidad, creatividad y belleza interior. En la publicación, Ryan recordó a su madre como una mujer profundamente espiritual y generosa, que siempre buscó la luz en todos los aspectos de su vida.

Ryan expresó: "La vi ser dorada y siempre buscar la luz en todas las áreas de su vida. La honro. Me inclino ante ella. Reverencio todos los caminos y aventuras que ha recorrido".

Además, compartió imágenes de sus trabajos en las portadas de revistas y su libro "The Five Principles of Ageless Living" de 2003, una obra que refleja el enfoque filosófico de Haddon sobre la vida y el envejecimiento saludable.