

Habrá un antes y un después en la historia vial de Colombia. El Gobierno Nacional anunció la implementación oficial de una nueva ley que modifica por completo el diseño y funcionamiento de los semáforos, en especial en las grandes ciudades con sistemas de transporte masivo como Bogotá, Cali y Barranquilla.
La medida, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apunta a mejorar la movilidad, reducir la accidentalidad y aumentar la claridad en la señalización, en especial para los conductores de buses BRT (Bus Rapid Transit) y los peatones.
Así funcionarán los nuevos semáforos con figuras geométricas en Colombia
A diferencia de los semáforos tradicionales con luces roja, amarilla y verde, la nueva señalización incorporará figuras geométricas junto con los colores convencionales, lo que facilitará la interpretación por parte de conductores y aumentará la efectividad del tránsito en carriles exclusivos de transporte público.
Los nuevos semáforos funcionarán así:
- Rectángulo rojo horizontal (parte superior): indica que el bus debe detenerse.
- Triángulo amarillo (centro): alerta que el semáforo está por cambiar a rojo o verde.
- Rectángulo verde vertical (parte inferior): autoriza el paso. Si está inclinado, indica giro a la izquierda o derecha según la dirección del carril.
Estas figuras serán exclusivas para corredores de buses como TransMilenio, Transmetro y MIO, pero la normativa contempla una posible expansión a otros modos de transporte si la experiencia resulta exitosa.
¿Por qué cambian los semáforos en Colombia?
El nuevo diseño responde a una actualización del Manual de Señalización Vial del país, alineado con estándares internacionales.
El objetivo es reducir la confusión en intersecciones, mejorar la fluidez en vías altamente transitadas y permitir una mejor coordinación entre actores viales, incluyendo buses, vehículos particulares, ciclistas y peatones.

Además, las autoridades señalaron que este cambio es clave para mejorar la inclusividad en las vías, pues los nuevos semáforos para peatones podrían contar incluso con señales sonoras, permitiendo que personas con discapacidad visual crucen con mayor seguridad.
Cuándo comienza el cambio de semáforos en las ciudades de Colombia
La implementación de los nuevos semáforos se llevaría a cabo durante el segundo semestre del año. El objetivo es realizar los ajustes iniciales sin afectar de forma grave la movilidad.
En una primera etapa, se priorizarán ciudades con corredores BRT como:
- Bogotá (TransMilenio)
- Barranquilla (Transmetro)
- Cali (MIO)
Sin embargo, la proyección del Ministerio de Transporte es que más de 20 ciudades adopten este modelo antes de finalizar el año.









