

El IDEAM alertó un escenario de lluvias fuertes y tormentas eléctricas aisladas para los próximos días, con mayor impacto en las regiones Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. El patrón convectivo previsto podría favorecer vientos con ráfagas en áreas puntuales y la ocurrencia de granizo en zonas de montaña.
Con el avance de la última semana de octubre, distintas ciudades y corredores rurales del país registrarían precipitaciones de variada intensidad. Los acumulados más altos se estiman en la Alta Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Eje Cafetero, La Mojana, el Catatumbo, los valles interandinos del Cauca y del Magdalena Medio, los piedemontes Llanero y Amazónico y sobre aguas marítimas del Caribe y del Pacífico.
Síguenos y léenos en Google Discover

Llega la tormenta negra en todo el país
Se prevén lluvias intensas con descargas eléctricas aisladas en La Guajira (especialmente Alta Guajira y cuencas de Tapias, Camarones y Ranchería), Magdalena (Sierra Nevada y cuencas Piedras/Manzanares), Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, así como en sectores de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar, Boyacá, Cundinamarca y Tolima. No se descartan ráfagas de viento y granizadasaisladas en áreas de cordillera.

En el litoral Caribe y en la cuenca del Pacífico se esperan acumulados relevantes y condiciones de oleaje y pleamares que podrían potenciar afectaciones costeras.
Pronóstico por provincias: ¿dónde lloverá con más fuerza?
Además del Caribe, se proyectan núcleos de tormenta sobre Valle del Cauca, Cauca y Nariño (sur del Chocó y litoral Pacífico), el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío), y franjas de Huila, Meta, Vichada, Casanare, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Guainía, Vaupés y Amazonas. En San Andrés y Providencia dominará tiempo seco, con lluvias aisladas en el entorno marítimo.
Ante posibles crecientes súbitas en cuencas como Medio y Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge, Catatumbo, Atrato-Darién, San Juan, Patía, Mira, Tapaje-Dagua-Directos y Orinoco, se recomienda máxima atención en zonas ribereñas y de ladera, y seguir los reportes oficiales.

Departamentos en alerta por crecientes súbitas e inundaciones
De acuerdo con los reportes técnicos, mantienen vigilancia prioritaria las siguientes cuencas:
La Guajira y Magdalena: ríos Tapias, Camarones y Ranchería; además de Piedras y Manzanares.
Magdalena-Cauca-San Jorge: sectores de La Mojana y valles interandinos.
Atrato-Darién / San Juan / Patía / Mira: probables incrementos súbitos en afluentes.
Orinoco: en Meta, vigilancia sobre Guatiquía, Guayuriba, Ocoa y caños asociados.











