

El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), anunció nuevas condiciones para la renovación de licencias de conducción en Colombia. La medida, respaldada por la Ley 769 de 2002, busca reforzar la seguridad vial y reducir el número de accidentes causados por conductores en condiciones físicas o cognitivas no aptas.
Con más de 19 millones de vehículos registrados en Colombia, el 60% de ellos motocicletas, el Gobierno nacional avanza en el fortalecimiento de los controles sobre este documento esencial, que certifica la idoneidad de una persona para operar un vehículo en las vías del territorio nacional.
Desde el Ministerio se reitera que "la licencia de conducción es un derecho, pero también una responsabilidad", y que los ciudadanos deben demostrar condiciones óptimas para proteger su vida y la de los demás.
Tipos de licencia de conducción: categorías A, B y C
Las licencias de conducción en Colombia se dividen en tres grandes grupos, con subdivisiones específicas según el tipo de vehículo:

Categoría A (Motocicletas):
- A1: Hasta 125 cc
- A2: Más de 125 cc
Categoría B (Vehículos particulares):
- B1: Automóviles, camionetas, cuatrimotos y microbuses
- B2: Camiones rígidos, busetas y buses
- B3: Vehículos articulados
Categoría C (Servicio público):
- Equivalente a la B, pero para transporte comercial
Renovación de licencias: ¿cada cuánto debe hacerse?
El plazo para renovar la licencia varía según la edad del conductor y el tipo de vehículo:
Particulares (A y B):
Menores de 60 años: cada 10 años
Entre 60 y 80 años: cada 5 años
Mayores de 80 años: cada año
Servicio público (C):
Menores de 60 años: cada 3 años
Mayores de 60 años: cada año
Estas fechas son obligatorias para mantener la validez del documento y evitar sanciones.

Exámenes médicos y psicotécnicos obligatorios para renovar
El nuevo enfoque del Ministerio está orientado a evitar que personas con condiciones físicas o mentales no aptas continúen conduciendo. Por ello, quienes hayan sufrido cambios en su salud deberán acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado para realizarse exámenes médicos y psicotécnicos.
Según el diagnóstico, pueden imponerse restricciones como el uso obligatorio de gafas, vehículos adaptados o, en los casos más severos, la negativa para renovar la licencia.
Controles más estrictos y campañas educativas en marcha
La Agencia Nacional de Seguridad Vial reforzará la fiscalización en las vías urbanas e intermunicipales, con especial énfasis en verificar que los conductores porten una licencia vigente y acorde al tipo de vehículo que manejan.
Además, se adelantan campañas de sensibilización para alertar sobre la importancia de renovar a tiempo y cumplir con los requisitos legales.















