En esta noticia

Recientemente, el Ministerio de Transporte ha dado a conocer una nueva normativa que busca reformar el proceso de obtención de licencias de conducción en el país. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una evaluación más rigurosa para los aspirantes.

La resolución 1349 establece un nuevo marco regulatorio para quienes solicitan licencias por primera vez o desean recategorizarlas. Se crearán los CALE (Centros de Apoyo Logística de Evaluación), encargados de evaluar de manera exhaustiva tanto el conocimiento de las normas de tránsito como las habilidades prácticas de los solicitantes.

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, comentó en una entrevista con Red+ Noticias que la creación de estos centros tiene como finalidad optimizar el proceso de expedición de licencias. Destacó que los CALE no podrán ser administrados por propietarios de centros de enseñanza, lo que asegurará una evaluación objetiva.

Cambios en la licencia de conducir

Estos centros se basan en modelos exitosos de países como Estados Unidos y Canadá, donde se ha logrado una alta tasa de aprobación al cumplir con estándares rigurosos. El documento que permitirá la implementación de esta iniciativa está siendo revisado por el Ministerio y la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial).

Según informó El Tiempo, la meta es convertir la licencia de conducir en un privilegio que se obtenga tras un proceso de evaluación más estricto, en lugar de ser un simple documento accesible. La ANSV ha señalado que, a través de nuevos exámenes teóricos y prácticos, se busca asegurar que los solicitantes tengan las competencias necesarias para conducir responsablemente y reducir la siniestralidad en las vías.

Para quienes deseen renovar su licencia o tramitarla por primera vez, es esencial cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen presentar el documento de identidad original, estar inscritos en el RUNT, tener al día el pago de multas y sanciones y aprobar exámenes de aptitud física, mental y coordinación motriz.

Además, se requiere un certificado de curso de conducción, agendar una cita en línea y realizar el pago correspondiente en las ventanillas autorizadas. Una vez que el aspirante complete su registro en el RUNT y obtenga el certificado de habilidades, deberá inscribirse en línea en un CALE para realizar la primera prueba teórica, que consiste en 30 preguntas sobre normas de tránsito y situaciones cotidianas.

El proceso para renovar la licencia de conducir

Posteriormente, enfrentará una segunda prueba donde deberá demostrar sus habilidades de conducción y su capacidad para manejar simulaciones de incidentes de tránsito. Para estas evaluaciones, se habilitarán pistas cerradas para motocicletas y vehículos de las categorías A1, B1 y C1.

Se espera que la implementación de este nuevo sistema no incremente los costos para los solicitantes, ya que actualmente más de un tercio de los conductores en el país no poseen licencia debido a los altos costos de expedición. Sin embargo, para el año 2025, se han establecido nuevas tarifas: $272.150 pesos para automóviles y $255.750 pesos para motocicletas, mientras que la renovación costará $126.650 pesos para automóviles y $220.050 pesos para motos. Estas tarifas reflejan el aumento del salario mínimo en Colombia.

En cuanto al tiempo de espera para recibir la licencia, se estima que no excederá los dos meses.

Además, se prevé que la implementación de los CALE genere un impacto positivo en la seguridad vial, ya que se espera una reducción significativa en los accidentes de tránsito, al asegurar que solo los conductores capacitados obtengan su licencia.