Las condiciones climáticas extremas no dan tregua. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advirtió que las tormentas eléctricas volverán a intensificarse este martes en Colombia, con una probabilidad elevada de granizo en varias zonas del país.
El pronóstico indica un incremento en la actividad lluviosa respecto al día anterior, lo que activó nuevas alertas en múltiples regiones, especialmente en departamentos con alto riesgo de acumulación de agua y descargas eléctricas.
¿En qué zonas se prevén tormentas intensas y caída de granizo?
De acuerdo con el informe del IDEAM, para este martes 17 de junio se espera una jornada de condiciones inestables, con tormentas de intensidad moderada a fuerte, especialmente en la zona occidental del mar Caribe y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posibles granizadas, lo que representa un riesgo para viviendas, cultivos y movilidad urbana.
Zonas bajo alerta por lluvias y tormentas eléctricas este martes, según IDEAM
Las precipitaciones más significativas, con altos acumulados de agua, se esperan en los siguientes departamentos
- Región Caribe: Bolívar.
- Región Andina: Santander y norte del Valle del Cauca.
- Región Pacífica: Chocó (especialmente suroccidente), Cauca y Nariño.
- Amazonía y Orinoquía: Meta, Caquetá, Casanare, Vichada, Vaupés, Guaviare y Amazonas.
Estas zonas enfrentan mayor riesgo debido a la saturación de suelos, lo que podría generar deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones en vías terciarias. El IDEAM reitera el llamado a tomar precauciones en áreas montañosas, riberas de ríos y centros poblados vulnerables.
¿Cómo estará el clima en San Andrés y Providencia?
En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé la persistencia de nubosidad densa y lluvias intermitentes. La autoridad meteorológica no descarta tormentas eléctricas y vientos fuertes en esta zona del país, lo cual puede afectar las actividades marítimas y aéreas.
Los habitantes y turistas deben mantenerse atentos a los comunicados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y seguir las indicaciones de los organismos locales.
Recomendaciones ante las fuertes lluvias y tormentas del martes
Frente a este panorama, el IDEAM insiste en una serie de medidas preventivas:
- Revisar y asegurar techos, ventanas y canales de desagüe.
- Evitar cruzar ríos o quebradas durante lluvias intensas.
- No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
- Informarse únicamente a través de fuentes oficiales como el IDEAM o la UNGRD.