

Una importante donación de vehículos blindados provenientes de Estados Unidos fortalece al Ejército colombiano. De esta forma, se busca intensificar la capacidad de respuesta de Colombia a los conflictos en la región.
La entrega corresponde a la seguridad en las zonas colombianas que mantienen conflictos armados. Al mismo tiempo, arriban en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Estos son los vehículos militares donados a Colombia por EE.UU.
La llegada de 33 vehículos blindados M1117 a Cartagena marca un avance en la modernización del Ejército colombiano. Estas unidades, están destinadas a reforzar la seguridad en regiones como Arauca, La Guajira, Cauca, Catatumbo y Nariño, donde se sostiene un elevado nivel de violencia por disputas armadas.

Con esta adquisición, Colombia avanza en su propósito de conformar una flota estandarizada compuesta solo por modelos 4x4 y 8x8, dejando atrás los 6x6. En total, el Ejército ya cuenta con 214 blindados M1117, de los cuales 69 fueron comprados en 2024 y 145 entregados en donación en 2021.
Cuál es el motivo detrás de la donación de estos vehículos
El lote hace parte de una donación del Gobierno de Estados Unidos bajo el programa EDA, que permite la transferencia de equipos militares excedentes a países aliados. De los 55 vehículos comprometidos en esta entrega, 33 arribaron en agosto y pasarán a procesos de revisión en Bogotá, según detalló Infodefensa.
Estos blindados, diseñados para soportar explosivos y disparos de bajo calibre, llegan con la exigencia de mantenimiento y reacondicionamiento debido a su origen en el Military Police Corps estadounidense. Aun así, las autoridades destacan que fortalecerán la capacidad operativa del Ejército y mejorarán la presencia estatal en zonas históricamente afectadas por el conflicto.
Tensión en Latinoamérica: Estados Unidos despliega destructores y 4.500 militares cerca de Venezuela
Estados Unidos ha reforzado su despliegue militar en el sur del Caribe, enviando buques de asalto, destructores y submarinos nucleares cerca de las costas de Venezuela. Según Reuters, la medida se enmarca en la operación liderada por el presidente Donald Trump para combatir los carteles de drogas en Latinoamérica y garantizar la seguridad de la región.

El despliegue incluye el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato (Iwo Jima Amphibious Ready Group), compuesto por el buque de asalto USS Iwo Jima, el transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale, que llegaron a la zona el pasado fin de semana.
Además, tres destructores de misiles guiados Aegis -USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson- operan en el área con más de 4.500 militares a bordo, incluidos más de 2.000 infantes de marina.
¿Qué tan probable es que estalle una Tercera Guerra Mundial?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.











