

La visa es un documento esencial, en muchos casos obligatorio, para entrar o salir de distintos países del mundo, ya sea con fines turísticos, laborales o de residencia. En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia decidió ampliar la cantidad de visas de empleo que emite, abriendo sus puertas a miles de migrantes mientras busca fortalecer su economía.
A través del Decreto Flussi, el país europeo busca regular los flujos migratorios de trabajadores extranjeros al ofrecer cerca de 500.000 permisos a ciudadanos de país no pertenecientes a la Unión Europea. Estos cupos están destinados a cubrir puestos en sectores como la agricultura, turismo y empleo no estacional.
La iniciativa se suma a los 452.000 permisos que ya se otorgaron entre 2023 y 2025. En esta nueva etapa, se prevé una distribución progresiva de las plazas que perdurará hasta el 2028. A continuación, los requisitos para aplicar.
¿Cómo se dividirán las visas de empleo de Italia?
De acuerdo a lo informado por el gobierno de Giorgia Meloni, se espera que en los próximos tres años se otorguen 497.550 permisos de trabajo para extranjeros. De estos, 267.000 estarán destinados a trabajos estacionales, como turismo y agricultura, mientras que 230.550 se asignarán a empleos no temporales.

Por año, las autorizaciones se repartirán de la siguiente manera:
2026: 164.850
2027: 165.000
2028: 167.700
¿Quiénes pueden aplicar al beneficio?
El programa, anunciado por el Consejo de Ministros italiano el anterior lunes 30 de junio, estará enfocado en permitir el ingreso a ciudadanos de países que no pertenezcan a la Unión Europea. Es decir, los colombianos forman parte del grupo beneficiado.
Aún no se ha fijado una fecha para el inicio del proceso de solicitud pero, de estar considerando aplicar, se deben reunir los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de visa Schengen, debidamente completado.
- Dos fotografías tamaño 3×4 cm, con fondo blanco o de color claro.
- Pasaporte vigente con al menos tres meses de validez posterior a la fecha de salida prevista.
- Cédula de ciudadanía, original y copia.
- Comprobante de pago de los derechos consulares.
¿Cómo es el procedimiento para postularse a una visa de trabajo italiana?
El procedimiento comenzará con una solicitud que debe iniciar el empleador italiano a través del portal oficial del Ministerio del Interior. Para ello, deberá acreditar que necesita contratar a un trabajador extranjero y que no encuentra personal local disponible.
Una vez verificada la documentación, el gobierno emitirá un permiso preliminar (nulla osta), necesario para que el trabajador pueda tramitar la visa en su país de origen. Estas solicitudes se presentan durante los llamados click days, jornadas específicas en las que se habilitan los cupos por orden de llegada.

Con el nulla osta aprobado, el trabajador podrá acudir a la embajada o consulado italiano a gestionar una visa nacional tipo D, que habilita su ingreso legal al país. Una vez en Italia, tendrá un plazo de ocho días para solicitar el permesso di soggiorno, el permiso de residencia definitivo.
El proceso será completamente online en su primera etapa, pero requerirá coordinación entre empleadores, consulados y oficinas migratorias locales. Se espera que los primeros trámites comiencen en el otoño de 2025.









