

Este jueves, el Ministerio Público confirmó la apertura de una indagación previa contra varios servidores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por su posible responsabilidad en la prescripción de una obligación fiscal multimillonaria, según denunció un medio nacional.
La investigación gira en torno a un caso en el que, presuntamente, los funcionarios involucrados no habrían actuado a tiempo para interrumpir el plazo de prescripción legal, lo que permitió que el Estado perdiera el derecho a cobrar una deuda estimada en $44.000 millones (aproximadamente USD 11 millones).
Agencia de control tributario había emitido alertas desde 2024
Según la Procuraduría, la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC) había advertido desde agosto de 2024 sobre el riesgo de que esta deuda quedara en firme por vencimiento del término legal para su cobro.
A pesar de esas advertencias, la DIAN no habría adoptado las medidas necesarias, como la expedición de un mandamiento de pago, que habría interrumpido el conteo del tiempo para la prescripción de la obligación fiscal.

Posible detrimento patrimonial para el Estado colombiano
De acuerdo con el comunicado oficial, esta presunta omisión representa un posible detrimento patrimonial para la Nación. La Procuraduría aclaró que aún no hay sanciones ni responsables identificados, pero que ya se ordenó la recolección de pruebas para esclarecer los hechos y determinar quiénes podrían haber incurrido en faltas disciplinarias.

¿Qué implica la prescripción de una deuda tributaria en Colombia?
En Colombia, la prescripción de una deuda fiscal significa que, transcurrido cierto tiempo sin acciones efectivas de cobro por parte de la autoridad tributaria, el Estado pierde la posibilidad de exigir legalmente el pago.
Esto suele representar una pérdida millonaria para las finanzas públicas, especialmente si no se aplican los mecanismos legales de interrupción del plazo, como los mandamientos de pago.
DIAN bajo la lupa: aumenta la presión por mayor transparencia
Este caso reaviva el debate sobre la transparencia y el control interno dentro de las entidades tributarias en Colombia. La DIAN ya había enfrentado críticas en el pasado por inconsistencias en procesos de fiscalización y cobro, y esta nueva indagación podría tener repercusiones sobre su imagen institucional.
La Procuraduría insistió en que el objetivo de la investigación es proteger el patrimonio público y garantizar que los servidores públicos cumplan con sus funciones en defensa del interés general.
Con información de EFE.-












