En esta noticia

El Servicio Nacional de Aprendizaje(Sena) inició el proceso de inscripciones para su oferta educativa del año 2025, que incluye más de 3.000 programas en modalidades presencial, virtual y mixta. Este año, la institución busca brindar más oportunidades a los colombianos que desean capacitarse y mejorar sus habilidades laborales.

Para inscribirse, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria. Todos los programas del Sena son gratuitos y otorgan certificaciones oficiales a quienes finalizan su formación, ya sea en un curso, un técnico o una tecnología, consolidándose como una de las entidades más reconocidas en educación y empleo en el país. ¿Cómo anotarse?

Sena ofrece cursos en modalidades presencial, virtual y mixta (Fuente: archivo).

¿Qué papeles piden para ingresar al Sena?

Contar con la documentación adecuada es crucial para acceder a los programas. Esto no solo acelera el proceso de inscripción, sino que asegura el cumplimiento de los estándares de la institución, según informó Noticias Caracol.

Para ello, se requiere un documento de identificación válido, como la cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería, siempre vigente. No se aceptan documentos temporalesni de estudiante. Además, es necesario presentar el diploma de bachillerato y el acta de grado, ambos actualizados y emitidos por la institución educativa correspondiente.

Para los programas de nivel tecnólogo, se debe incluir el resultado de la prueba Saber 11, que evalúa las competencias académicas de los aspirantes. También se requiere un certificado de seguridad social y dos fotografías recientes tamaño 3x4 con fondo blanco.

¿Cuál es el objetivo del Sena?

El Sena tiene como meta ofrecer a colombianos y extranjeros residentes la oportunidad de mejorar sus habilidades y competencias.

Además de ser gratuitos, los programas del Sena ofrecen certificaciones reconocidas a nivel nacional, aumentando las oportunidades en el mercado laboral.

La institución se destaca por contar con modernas herramientas tecnológicas, laboratorios especializados y un equipo de instructores altamente capacitados que apoyan a los estudiantes en cada etapa de su formación.

¿Hasta cuándo están abiertas las inscripciones?

Las inscripciones para cursos complementarios estarán abiertas durante todo el 2025, permitiendo a los interesados formarse a lo largo del año. La entidad actualizará su catálogo de formación académica, habilitando nuevos programas progresivamente.

¿Cómo consultar y qué cursos ofrece el Sena?

Los interesados en los más de 3.000 cursos complementarios pueden consultar la oferta en las secciones de ‘Cursos cortos presenciales', ‘Cursos cortos virtuales' y ‘Cursos de inglés' en el portal www.senasofiasofiaplus.edu.co.

Estos programas tienen una duración que varía entre 40 horas y 3 meses, abarcando temas como prevención en salud mental, manejo de violencias de género, recursos humanos, confección, panadería y primeros auxilios.

Este año, el Sena también ofrecerá programas técnicos y tecnológicos adaptados a las necesidades del mercado laboral actual. Algunos de los más demandados son: Asesoría comercial, Contabilización de operaciones comerciales y financieras, Marketing digital para el sistema moda, Procesamiento de pruebas de software, Seguridad de aplicaciones web y Servicio aeroportuario a pasajeros.

Estos programas están diseñados para equipar a los aprendices con habilidades prácticas que les permitan ingresar rápidamente al mundo laboral.

El calendario de inscripciones para 2025 ya está en marcha, con varias convocatorias abiertas (Fuente: archivo).

¿Cómo anotarse en el Sena?

El proceso de inscripción es sencillo y accesible. Los pasos incluyen registrarse en SofiaPlus, donde los aspirantes que no tengan cuenta deben crear su perfil. Luego, podrán explorar la amplia oferta de programas y seleccionar el que mejor se ajuste a sus intereses. Es fundamental revisar los requisitos específicos de cada programa antes de formalizar la inscripción.

¿Qué beneficios tienen los egresados del Sena?

Los egresados de programas titulados del Sena tienen acceso a una red de empleabilidad que les permite postularse a diversas ofertas laborales a través de la Agencia Pública de Empleo de la entidad.

También se permite a los aprendices inscribirse en hasta cuatro cursos complementarios virtuales de manera simultánea y en un máximo de dos programas presenciales en diferentes regiones del país.

Además, el Sena implementó alianzas con diversas empresas y organizaciones para facilitar la inserción laboral de sus egresados, lo que potencia aún más las oportunidades de empleo para quienes completan su formación.