

Conducir en Estados Unidos es una actividad cotidiana para millones de personas, pero para quienes no cuentan con un estatus migratorio regular puede transformarse en un terreno lleno de riesgos legales. Aunque algunos estados han permitido que los indocumentados accedan a licencias de conducir especiales, esto no los exime de cumplir con las estrictas normas de tránsito que rigen en el país.
Expertos en leyes migratorias advierten que existe una falta en particular que puede convertirse en el detonante de procesos de deportación para los migrantes indocumentados.
Esta situación ha puesto en alerta a quienes dependen del automóvil para trabajar, estudiar o llevar a cabo sus actividades diarias, ya que una infracción puede tener consecuencias más graves que una simple multa.
Qué es un DUI y por qué se considera una falta grave
El DUI, sigla en inglés de Driving Under Influence, se refiere a manejar bajo los efectos del alcohol, drogas u otras sustancias. También se lo conoce como DWI (Driving While Intoxicated). En Estados Unidos, esta conducta es considerada un delito que atenta contra la seguridad pública y puede derivar en sanciones severas.

Para los migrantes indocumentados, un DUI puede significar la detención inmediata y el inicio de un proceso de deportación por parte de las autoridades migratorias.
Consecuencias de un DUI para migrantes indocumentados
De acuerdo con abogados de inmigración, un ciudadano estadounidense no puede perder su nacionalidad por esta falta, pero un indocumentado sí puede ser arrestado y puesto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto, además de poner en riesgo su permanencia en el país, puede afectar de forma definitiva sus posibilidades de obtener la residencia legal en el futuro.

Sanciones y factores que agravan el proceso
Las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol varían según cada estado, pero suelen incluir multas elevadas, cárcel, libertad condicional, programas obligatorios de rehabilitación y la revocación de la licencia de conducir.
Durante un proceso migratorio, las autoridades consideran factores como la gravedad del delito, los antecedentes penales y migratorios, el tiempo de permanencia en Estados Unidos y los lazos familiares antes de tomar una decisión final.










