El grupo terrorista palestino Hamás agradeció al presidente colombiano, Gustavo Petro. La agrupación que opera en la Franja de Gaza valoró la decisión de expulsar a la delegación diplomática israelí de su país y cancelar el acuerdo de libre comercio con Israel.
Petro ordenó el miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado judío. Además declaró su voluntad de querer salir del acuerdo de libre comercio para dejarlo sin efecto.
El agradecimiento de Hamás a Gustavo Petro
"Valoramos la decisión del presidente colombiano de expulsar a los restantes miembros de la misión diplomática sionista en su país, y de cancelar el acuerdo de libre comercio con la ocupación", dijo Hamás en un comunicado que agrega: "Es una respuesta al crimen de interceptar la flota de la resistencia marítima que se dirigía a la Franja de Gaza para romper el injusto bloqueo impuesto por el ejército de ocupación fascista".
La agrupación fue la responsable de los ataques a Israel el 7 de octubre de 2023 dónde fueron asesinadas 1195 personas. Desde entonces, Israel lleva adelante una campaña militar contra Hamas en Gaza que ha dejado grandes bajas civiles de gazatíes, así como su desplazamiento y la destrucción de sus grandes ciudades.
La decisión de Gustavo Petro de desalojar la misión israelí en Colombia
Esas medidas fueron tomadas por el mandatario colombiano en respuesta a la interceptación por parte de Israel de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía con alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, y a la detención de varios de sus miembros, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
Petro advirtió que impedir la entrada de ayuda humanitaria solo agrava la crisis y acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. "No habrá paz si a la gente la matan por inanición", afirmó.
Petro critica a Estados Unidos y Europa por su postura en Gaza
El presidente colombiano también dirigió un mensaje al mandatario estadounidense, Donald Trump, pidiéndole permitir de manera urgente el ingreso de comida a la población gazatí. Petro fue tajante: "Estados Unidos y Europa perderán toda noción de libertad y democracia si permiten que se secuestre a quienes llevan alimentos a un pueblo hambriento".
El jefe de Estado recordó que aún hay barcos rumbo a Gaza con cargamentos humanitarios y solicitó a Washington y Bruselas que no bloqueen su llegada.
Colombia rompe con Israel: TLC y diplomacia en el centro de la disputa
En paralelo a sus declaraciones, Petro anunció el retiro inmediato de toda la delegación diplomática israelí en Colombia, pese a que las relaciones bilaterales ya estaban suspendidas desde mayo de 2024. Además, ordenó denunciar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países, con el fin de dejarlo sin efecto.
"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato", escribió Petro en X, en una nueva muestra de su endurecimiento frente al gobierno de Netanyahu.
Con información de EFE.-