

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ordenó este miércoles 10 de septiembre el retiro del servicio del inspector general de las Fuerzas Militares, Hernando Garzón Rey, por sospechas de que tiene vínculos con bandas de narcotraficantes.
En su cuenta de X, el mandatario escribió: " He retirado del servicio activo de las fuerzas militares al mayor general Garzón Rey por los fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca".
El presidente solicita intervención de la Fiscalía
Según recolectó la Agencia EFE, Petro también confirmó que le entregará a la Fiscalía colombiana las "denuncias e indicios" para que se abra una investigación, aunque sin dar detalles de los grupos de narcotraficantes con los que presuntamente tiene vínculos el oficial, quien cumplía 34 años de servicio en el Ejército.

De inmediato, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció la baja de Garzón Rey, quien se desempeñaba como inspector general. "Se recibió una información donde el señor mayor general retirado, Garzón Rey, estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas", agregó el ministro.
Según el titular de Defensa, "se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar".
Y concluyó: "Desde el Ministerio de Defensa Nacional no dudaremos en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la Constitución, la ley, y los principios y valores propios de una institución que debe tener un comportamiento ético superior para proteger a los colombianos".
¿Quién es el general acusado de estar involucrado en el narcotráfico?
Hernando Garzón Rey se graduó en diciembre de 1990 como subteniente en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova y ha ocupado, entre otros cargos, los de:
- Comandante del Batallón de Infantería No. 19 General Joaquín París.
- Director de Operaciones Especiales del Ejército.
- Comandante de la Brigada contra el Narcotráfico.
- Miembro Estado Mayor del Comando de Transformación del Ejército.
También fue comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 3 y jefe del Comando Conjunto No. 5 Noroccidente.

En septiembre de 2019, una subordinada suya, la capitán Maritza Soto, denunció que fue víctima de acoso sexual y laboral por parte de Garzón Rey, entonces con rango de coronel, pero al año siguiente la Fiscalía archivó la investigación.











