En esta noticia

Bogotá se alista para decirle adiós a varios de sus tradicionales buses rojos del sistema TransMilenio. El Distrito ya puso en marcha el proceso para renovar una parte clave de su flota troncal con 269 nuevos vehículos, y esta vez la apuesta es totalmente eléctrica.

Si usted es usuario frecuente del sistema, preste atención, porque los cambios serán notables y se enfocan en una mejora directa del servicio y del medioambiente.

Bogotá reemplazará buses antiguos por modelos eléctricos de última generación

En el marco de la Fase VI del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), TransMilenio avanza en la licitación de una flota compuesta por 157 buses articulados y 112 biarticulados, que funcionarán exclusivamente con energía eléctrica.

Estos nuevos vehículos operarán desde el Patio Portal El Vínculo, ubicado en Soacha, y el Patio Calle Sexta, en el centro de Bogotá.

La medida implica el retiro progresivo de modelos antiguos que ya cumplieron su vida útil o que funcionan con tecnologías más contaminantes.

De acuerdo con TransMilenio, con esta renovación se espera una reducción de más de 26.000 toneladas de CO al año, beneficiando la calidad del aire y la salud de más de dos millones de ciudadanos que utilizan el sistema a diario.

EGT

Así será la nueva flota de TransMilenio: cero emisiones y tecnología avanzada

La licitación contempla no solo la compra de los vehículos, sino también la instalación de infraestructura de recarga eléctrica en los patios que operarán la nueva flota.

El proyecto convertirá a Bogotá en la ciudad con la flota articulada eléctrica más grande del mundo, según aseguró la gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Además, los nuevos buses biarticulados deberán cumplir como mínimo con el estándar Euro 6, en caso de no ser eléctricos, garantizando así bajas emisiones y una mejora sustancial en el rendimiento y sostenibilidad del sistema.

Arturo Rosenow

¿Qué buses dejarán de circular en Bogotá?

Aunque aún no se ha publicado una lista oficial con los modelos específicos que saldrán de circulación, se sabe que serán vehículos antiguos que utilizan diésel y que ya cumplieron su ciclo operativo.

Estos buses serán reemplazados de forma escalonada por la nueva flota, a medida que se habilite la infraestructura y se concreten las adjudicaciones del proceso.

Lo que sí es claro es que este paso se alinea con los objetivos de descarbonización del transporte público en Bogotá y con los compromisos adquiridos por Colombia en materia ambiental.

¿Qué viene ahora en el cronograma de renovación?

El proceso de licitación arrancó formalmente con la publicación del proyecto de pliegos en noviembre de 2024. Desde entonces, empresas nacionales e internacionales han presentado observaciones y propuestas que están siendo evaluadas por TransMilenio.

Se espera que el proceso esté finalizado para mediados de 2025 y que los nuevos buses empiecen a operar en los meses siguientes.

Además, el contrato incluye el diseño, instalación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica que garantizará el funcionamiento continuo de los vehículos, tanto en el Patio El Vínculo de Soacha como en el Patio Calle Sexta en Bogotá.