

El presidente Gustavo Petro decidió anular el decreto que abría paso a una consulta popular en Colombia para defender su reforma laboral. La medida fue oficializada tras la reciente aprobación del proyecto por parte del Congreso, lo que dejó sin sentido continuar con ese mecanismo.
Gustavo Petro elimina el decreto tras aprobación de la reforma laboral
El Gobierno Nacional publicó en el Diario Oficial el nuevo decreto que deroga la convocatoria a consulta popular que había sido firmada el pasado 11 de junio.
En ese documento, el mandatario había citado a los colombianos a las urnas para el 7 de agosto con el fin de respaldar su reforma laboral, pese a no contar con la autorización del Senado, como exige la ley.
Con el respaldo legislativo finalmente conseguido el viernes 21 de junio, el Ejecutivo declaró "innecesario continuar con el trámite de convocatoria y realización" de la consulta, según consta en el nuevo decreto firmado por todos los ministros.

El "decretazo" recibió duras críticas y acciones judiciales
La decisión original de Petro generó una fuerte polémica. La oposición y diversos juristas cuestionaron la legalidad del llamado 'decretazo', al considerar que el Ejecutivo se estaba saltando al Congreso. Además, se presentaron múltiples denuncias ante los tribunales por una posible violación de la Constitución.
La reforma laboral ya había sido rechazada en marzo por el Senado, y la idea de convocar una consulta fue archivada el 14 de mayo en una votación ajustada: 49 senadores votaron en contra y 47 a favor. Petro denunció entonces un supuesto "fraude" en el proceso parlamentario.

Congreso aprobó la reforma laboral a contrarreloj
Finalmente, las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes dieron luz verde a la iniciativa del Gobierno, que llevaba dos años en discusión.
Tras esta aprobación, Petro anunció que retiraría la convocatoria a consulta popular, aunque volvió a generar controversia al mencionar una posible asamblea constituyente como próximo paso.
¿Qué cambia con la nueva reforma laboral?
La reforma laboral será firmada oficialmente este miércoles por el presidente Gustavo Petro y entrará en vigor de inmediato. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- La jornada de trabajo nocturno se adelantará dos horas: ahora comenzará a las 7:00 p.m.
- Se incrementará el pago por trabajar fines de semana y días festivos.
- Las empresas de plataformas digitales de reparto estarán obligadas a realizar aportes a la Seguridad Social por sus trabajadores.
Con la promulgación de esta ley, el Gobierno busca restituir derechos laborales a millones de colombianos y avanzar en su agenda de reformas sociales.
Con información de EFE.-











