

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzó una advertencia pública el 7 de julio: los residentes permanentes legales también pueden ser deportados si tienen antecedentes penales. La agencia aclaró que la Green Card es un privilegio, no un derecho adquirido, y que este estatus puede ser revocado.
En su mensaje, la CBP fue contundente: "Tener antecedentes penales no lo convierte en un residente permanente ejemplar".
Esto significa que, aunque una persona tenga todos los papeles en regla, puede ser detenida al reingresar al país si existen infracciones previas.
Qué delitos pueden provocar la deportación de residentes permanentes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detalla los motivos por los que se puede perder la residencia legal como las condenas por delitos graves como violencia, fraude o narcotráfico, las estancias prolongadas fuera del país sin permiso oficial y las mentiras u omisiones en la solicitud de residencia.
Por otro lado, el incumplimiento de las obligaciones fiscales y el abandono voluntario del estatus migratorio, son actos que pueden iniciar una proceso de remoción ante los tribunales migratorios.

Qué obligaciones deben cumplir los titulares de la Green Card
El gobierno federal establece una serie de deberes legales para conservar la residencia donde se deben respetar todas las leyes locales, estatales y federales, presentar declaraciones de impuestos ante el IRS.
En este sentido, no votar en elecciones de ningún nivel, registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años, apoyar el sistema democrático estadounidense, podría ser considerado causal de deportación.
Incluso quienes ya obtuvieron la ciudadanía por naturalización pueden enfrentar la revocación del estatus. Según el Manual de Políticas de USCIS, las causas principales son:
- Naturalización ilegal, sin cumplir con requisitos como residencia o buena conducta moral.
- Mentiras o datos omitidos en el proceso migratorio.
- Afiliación a grupos comunistas, terroristas o totalitarios dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.
- Expulsión deshonrosa del ejército antes de completar cinco años de servicio honorable.
- Estos casos pueden derivar en un juicio que anule la ciudadanía.
Contradicciones en la política migratoria del gobierno de Trump
Aunque la administración Trump sostiene que prioriza la detención de inmigrantes con antecedentes penales, datos recientes desmienten esa postura. Según The Washington Post, el 60% de los detenidos en 2025 por el Servicio de Inmigración (ICE) no tiene condenas ni enfrenta cargos.

Las cifras muestran que la mayoría de los arrestos afecta a personas sin historial delictivo, muchas de las cuales solo enfrentan infracciones menores. Esto contradice el discurso oficial que promete enfocarse en criminales peligrosos.












