

Elon Musk, una de las personas destacadas más influyentes de Estados Unidos, realizó una predicción que podría cambiar al mundo como lo conocemos: será el fin de uno de los sistemas más antiguos de la era moderna. ¿Es el fin de la democracia?
En el último tiempo, las declaraciones de Elon Musk a través de la plataforma X (ex Twitter) cobraron mayor relevancia: es que ahora el magnate multimillonario oficia como líder del Departamento de Eficiencia de los Estados Unidos (DOGE) y trabaja para el Gobierno de Donald Trump.

Elon Musk y Donald Trump.
Es por eso que muchas de sus predicciones y análisis acerca de las problemáticas que aquejan a Estados Unidos y al mundo son materia de debate por parte de sus seguidores y de los usuarios de la red social.
Cuál será la causa que terminará con la democracia: esto dijo Elon Musk
Según Elon Musk, la inteligencia artificial podría ser el desencadenante del fin de la democracia. "Si no somos cuidadosos con el desarrollo de la IA, podría ser la causa de la caída de la democracia tal como la conocemos", aseguró en una de sus últimas entrevistas.
Y agregó: "Puede ser utilizada para manipular y controlar a las masas de una manera que nunca habíamos imaginado". De esta forma, el avance de la tecnología podría generar que la humanidad se replantea los sistemas políticos y sociales en los que nos regimos como personas que habitan una sociedad.
De hecho, la democracia de la que habla Elon Musk es un sistema que rige en la mayoría de los países del mundo pero que no es utilizado en todas las naciones ni en todos los continentes.
La carrera política de Elon Musk
En el último tiempo, Elon Musk comenzó a tomar decisiones dentro de la Casa Blanca y así dio inicio a sus primeros pasos en su carrera política, algo impensado para el propio empresario años atrás.
Musk participó de la campaña presidencial realizada por Donald Trump, quien en noviembre de 2024 vencería a Kamala Harris y se elegiría como nuevo presidente de los Estados Unidos.

Elon Musk y el fin de las democracias.
Una vez asumido, Donald Trump designó a Elon Musk como funcionario del Gobierno y creó el Departamento de Eficiencia de los Estados Unidos, una cartera que apunta a recortar las burocracias estatales, similar al modelo de Javier Milei en Argentina.











