

En una nueva jugada diplomática, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, que actúe como mediador para aliviar la tensión con el mandatario estadounidense Donald Trump.
La solicitud se dio durante un encuentro en Doha, donde el jefe de Estado colombiano aseguró que su Gobierno ha sido "el más exitoso del mundo en la incautación de cocaína".
Petro compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una fotografía del encuentro junto a un mensaje en el que expresó: "Le propongo al emir mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo". Su declaración generó reacciones inmediatas en los sectores diplomáticos y políticos del país.
Tensión entre Colombia y Estados Unidos: la crisis se profundiza
Las relaciones entre Bogotá y Washington se han deteriorado desde que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en la llamada Lista Clinton (OFAC) a Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Esa medida implica el bloqueo de activos en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones financieras con los señalados, lo que agudizó el distanciamiento diplomático entre ambos gobiernos.

En septiembre, la tensión aumentó cuando Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha antidrogas, decisión que causó un profundo malestar en la Casa de Nariño. Además, Washington revocó el visado de Petro luego de su participación en una manifestación propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Catar, pieza clave en la diplomacia de Petro
Durante la reunión en Doha, el mandatario colombiano también abordó temas de paz interna. Petro agradeció el papel que Catar ha tenido como facilitador en los diálogos entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, así como en las conversaciones con la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional).
"Hablamos de mediación con el EGC (Ejército Gaitanista de Colombia) y el ELN para lograr paz en el Caribe", aseguró el presidente. Estas declaraciones se producen semanas después de que se adelantara en Doha una fase de confianza y sustitución de cultivos ilícitos en municipios donde opera el Clan del Golfo.
Una relación en crecimiento entre Bogotá y Doha
Esta fue la cuarta reunión entre Petro y el emir de Catar, consolidando un vínculo cada vez más estrecho entre ambos gobiernos. En septiembre pasado se habían reunido durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y casi nueve meses antes, el mandatario colombiano realizó su primera visita oficial a Catar, donde solicitó la mediación de ese país para la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás en 2023 y liberado semanas atrás.
En noviembre del año pasado, Al Thani viajó a Bogotá para avanzar en un acuerdo de asociación económica integral, fortaleciendo la relación bilateral que ahora toma un matiz político y diplomático clave frente a la crisis con Washington.
Petro insiste en su discurso contra la "guerra antidrogas"
El mandatario colombiano reiteró que su gobierno seguirá apostando por un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico, destacando los resultados obtenidos en materia de incautaciones.
"Somos el gobierno que más ha incautado cocaína en la historia de Colombia", enfatizó Petro, al tiempo que criticó la política antidrogas de Estados Unidos, que calificó de "fracaso histórico".
Con esta estrategia, el presidente busca reposicionar a Colombia en el escenario internacional, mientras intenta reducir la presión diplomática y económica derivada de las sanciones impuestas por el gobierno de Trump.
Con información de EFE.-











