

En esta noticia
El asteroide 2024 YR4captó la atención de los astrónomos por su paso cercano a la Tierra, despertando inquietudes sobre su posible impacto en el futuro. Aunque la mayoría de los asteroides que pasan cerca de nuestro planeta no representan peligro, hay algunos que, por sus características y trayectorias, merecen un monitoreo constante.
El 2024 YR4 es uno de estos asteroides plantea interrogantes sobre su potencial de colisión.
¿Cuándo impactará el asteroide 2024 YR4 contra la Tierra?
El asteroide 2024 YR4, que mide entre 40 y 90 metros de largo, ha sido identificado como un posible "objeto cercano a la Tierra" (NEO, por sus siglas en inglés).
Actualmente, se estima que existe una probabilidad de 1 en 53 de que este asteroide impacte contra el planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque esto podría sonar alarmante, los expertos aseguran que no es necesario tomar medidas extremas como construir refugios.

La probabilidad de impacto, aunque presente, es todavía baja y puede cambiar con el tiempo a medida que se recopilen más datos.
Este tipo de situaciones subraya el buen funcionamiento del sistema global de defensa planetaria. Observatorios de todo el mundo, junto con agencias como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), juegan un papel crucial en la detección y seguimiento de objetos espaciales que podrían representar un peligro.
Cuál es el plan de Elon Musk y NASA para destruir el asteroide 2024 YR4
El 6 de febrero de 2018, Elon Musky su compañía SpaceX realizaron uno de los lanzamientos más inusuales y simbólicos de la historia espacial: enviaron un Tesla Roadster al espacio exterior a bordo del cohete Falcon Heavy.
Este evento no solo marcó un hito para la tecnología espacial, sino que también fue una estrategia publicitaria que capturó la imaginación del mundo. El automóvil iba acompañado de "Starman", un maniquí vestido con un traje espacial, lo que le dio un toque aún más surrealista al evento.

El objetivo de este lanzamiento era simbólico: enviar el vehículo en una órbita alrededor del Sol, como una especie de mensaje a la humanidad de lo que la tecnología espacial puede lograr. Aunque el plan inicial era que el Tesla llegara a Marte, la realidad es que el automóvil comenzó a orbitar alrededor del Sol, completando una vuelta cada 557 días terrestres.
Asteroide 2024 YR4: ¿cómo se detectan los asteroides cercanos a la Tierra?
La detección de asteroides como el 2024 YR4 es posible gracias a una red de telescopios globales y programas automatizados de monitoreo. Un telescopio en Chile fue el primero en identificar a este asteroide el 27 de diciembre del año pasado, a tan solo dos días de su máxima aproximación a la Tierra.
A partir de esa observación inicial, los astrónomos del Minor Planet Center de Cambridge (EE.UU.) coordinaron el rastreo del objeto, mientras que los centros especializados de la NASA y la ESA, como el CNEOS y el NEOCC, comenzaron a realizar cálculos para prever su órbita.
Uno de los principales retos en la detección de estos objetos es la falta de información completa sobre su tamaño y composición. Los asteroides reflejan la luz solar, lo que permite su visualización, pero esto solo proporciona un rango estimado de tamaños. En el caso de 2024 YR4, los astrónomos aún no pueden determinar si es una roca pequeña de 30 metros o un gigantesco asteroide de 90 metros, lo que afectaría su potencial destructivo.
Asteroide mortal: ¿qué podemos esperar en los próximos años?
Aunque el 2024 YR4 podría ser peligroso en caso de un impacto directo, los científicos están optimistas.
A medida que se sigan recolectando más datos, la probabilidad de colisión disminuirá. En 2028, el asteroide realizará otro sobrevuelo cercano a la Tierra, lo que permitirá obtener más información sobre su trayectoria y reducir aún más el riesgo de impacto en 2032.

Además, los astrónomos están en busca de "predescubrimientos", es decir, si alguien ya lo vio en el pasado sin saberlo, lo que permitiría ajustar sus cálculos orbitales. El uso de radares podría mejorar la precisión en el seguimiento, aunque no se garantiza que en 2028 se logre detectar con exactitud su tamaño y trayectoria debido a la distancia.










