En esta noticia

Al momento de viajar a los Estados Unidos, es necesario contar con una visa vigente que habilite el ingreso y la estadía del titular por un período determinado. Con la actual administración de Donald Trump, el proceso para obtener este documento se volvió más riguroso.

Incluso si la persona que solicita una visa de turismo presenta toda su documentación en regla, las autoridades pueden rechazar la solicitud si no demuestra tener vínculos fuertes con su país de origen.

De este modo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, según sus siglas en inglés) busca garantizar que el solicitante tenga razones para regresar a su país y no permanecer de manera indefinida en territorio estadounidense.

¿Qué significa "demostrar vínculos fuertes"?

En los Estados Unidos, las visas se dividen en dos grandes categorías: de no inmigrante y de inmigrante. En el primer grupo, son permisos temporales que tienen propósitos específicos y, para calificar en la mayoría, la persona debe demostrar que no tiene intención de establecerse en suelo norteamericano.

Para ello, debe presentar documentos y detalles específicos junto con su solicitud. Esto incluye un trabajo estable en su país natal, estudios en curso, propiedades o bienes muebles, familia cercana, estabilidad económica y social y, si se puede, un historial de viajes previos donde se cumplen las condiciones.

¿Qué documentos se pueden presentar para demostrar lazos profesionales?

Según el sitio web Boundless, existen diversos documentos que el extranjero puede presentar para demostrar sus raíces profesionales en su país de origen. Estos son:

  • Declaración del empleador que especifique las funciones laborales del solicitante, la duración del empleo y el salario que percibe.
  • Carta firmada por el empleador otorgando permiso para ausentarse del trabajo con goce de sueldo.
  • Talones de pago u otra documentación que acredite los ingresos.
  • Estados de cuenta bancarios que reflejen ingresos regulares, en caso de que el solicitante sea dueño un negocio.
  • Documentación utilizada para establecer la empresa, como los estatutos o acta de constitución.

¿Qué se puede hacer ante un rechazo en la solicitud de visa?

Como informó la página oficial del Gobierno estadounidense, USA.gov, cuando un funcionario consular rechaza la solicitud de visa de no inmigrante, el solicitante tiene derecho a:

  • Preguntar por qué le rechazaron la solicitud.
  • Solicitar una exención de causal de inadmisibilidad, siempre que ea elegible. Si le aprueban el perdón, le pueden expedir una visa.