En esta noticia

Bogotá prepara un homenaje sin precedentes para conmemorar los 100 años del nacimiento de Gabriel García Márquez, el único colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La capital planea actividades culturales, turísticas y educativas que celebrarán la vida, obra y legado del autor de Cien Años de Soledad.

Este ambicioso plan busca convertir a la ciudad en un epicentro de la literatura y la cultura, destacando la profunda conexión de Gabo con Bogotá, donde vivió momentos clave de su carrera y vida personal. El Proyecto ya fue aprobado por el Concejo de Bogotá.

El impresionante homenaje que Bogotá prepara por los 100 años de Gabriel García Márquez

Bogotá se prepara para conmemorar en 2027 el centenario del nacimiento de Gabriel García Márquez, el único colombiano en recibir el Premio Nobel de Literatura. En este marco, la Comisión de Plan del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 825 de 2024, que busca resaltar la vida, obra y legado de Gabo.

Este proyecto, liderado por el concejal Juan David Quintero de la coalición Nuevo Liberalismo - En Marcha, incluye iniciativas culturales, educativas y turísticas, además de esfuerzos por preservar su patrimonio histórico en la ciudad. "Es importante que los bogotanos entiendan la vida y obra de Gabo y su impacto en la ciudad. Además, entender que con su legado podemos impulsar proyectos y actividades a través del arte, la cultura y el turismo", expresó el concejal.

Qué actividades habrá en Bogotá por el centenario de Gabriel García Márquez

Entre las actividades propuestas están ciclos de cine, exposiciones en museos, lecturas públicas para niños, adolescentes y adultos, y recorridos turísticos por los lugares de Bogotá vinculados a la memoria de García Márquez. También se busca fortalecer eventos literarios ya establecidos como la Feria Popular del Libro y el Festival Lectura Bajo los Árboles, organizados por Idartes.

El proyecto destaca la conexión especial de García Márquez con Bogotá, donde terminó el bachillerato, estudió Derecho en la Universidad Nacional y tuvo sus primeros trabajos como periodista. Esta celebración busca no solo enaltecer su legado, sino también impulsar proyectos que fomenten la lectura y el reconocimiento de la riqueza cultural de Bogotá en honor a uno de los escritores más emblemáticos de la literatura universal.