En esta noticia

Los inmigrantes se encuentran bajo un intenso escrutinio en Estados Unidos desde la llegada de DonaldTrump a la presidencia en enero de este año. Desde la CasaBlanca, se implementó un plan de deportación masiva que afecta a numerosos extranjeros.

En este contexto, surge la pregunta: ¿qué inmigrantes logran permanecer en el país a pesar de las políticas de Trump?

Tras asumir el cargo, Trump dio inicio al proceso de "deportación acelerada", un procedimiento que permite la expulsión de inmigrantes y extranjeros sin requerir una orden judicial.

No obstante, un grupo selecto logró obtener inmunidad, lo que les garantiza que no serán deportados, incluso si el Presidente así lo ordena.

Inmigrantes en EE.UU.: ¿quiénes están a salvo de la deportación

Los inmigrantes que se encontrarán protegidos en Estados Unidos y estarán exentos de la deportación son aquellos que participan en programas de protección temporal, como el Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Ambos programas tienen como objetivo proteger la vida de los inmigrantes que provienen de naciones afectadas por conflictos bélicos o situaciones de guerra civil. En consecuencia, aquellos que estén debidamente registrados y figuren en la lista de estos programas no podrán ser detenidos por las autoridades policiales de los Estados Unidos.

DACA: protección para inmigrantes salvados de la deportación en EE.UU.

El DACA es un programa de inmigración de Estados Unidos establecido en 2012 durante la administración de BarackObama. Su propósito es proteger de la deportación a los inmigrantes que ingresaron al país en su infancia. Sin embargo, no proporciona un estatus migratorio ni un camino legal directo hacia la ciudadanía.

Para ser elegible para el DACA, los solicitantes deben haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años. Además, es necesario contar con documentación que valide su entrada al país.

TPS: Inmigrantes en EE.UU. protegidos de la deportación

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa humanitario que concede permisos temporales de residencia a ciudadanos extranjeros que se encuentran en el país.

Este programa tiene como objetivo proporcionar protección a aquellos que no pueden regresar a su nación de origen debido a condiciones adversas, como conflictos armados o desastres naturales.

Fue creado en 1990 y, aunque ofrece una forma de protección temporal, no establece un camino seguro ni garantizado hacia la obtención de la residencia permanente. Es fundamental que los beneficiarios del TPS comprendan las limitaciones y requisitos asociados a este estatus.