

Dos fuertes temblores sacudieron a Colombia este Viernes Santo por la mañana. Los terremotos superaron los 5,0 puntos de magnitud y sucedieron con tan solo horas entre uno y otro.
Los vecinos de ciudades céntricas cómo Bogotá, Medellín y Villavicencio se despertaron entre sustos por el temblor. Esto se sabe sobre el epicentro y sus réplicas.
Fuertes sismos en Colombia: ¿Dónde estuvo el epicentro?
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer sismo fue a las 3:48 a. m. y su magnitud fue de 5,0. El epicentro se encontró a 9 kilómetros de Los Santos y, a pesar de tener una profundidad superficial, sorprendió que se sintió en ciudades como Bogotá, Medellín y Villavicencio.

Los reportes de la ciudadanía, según RedMas, datan que 668 personas en Antioquia lo sintieron, 642 en Santander, 293 en Boyacá, 85 en Cundinamarca, 75 en Caldas, 72 en Bogotá, 42 en Tolima, 20 en Norte de Santander, seis en Quindío, cinco en Bolívar, uno en Casanare, otro en Cesar y uno más en Meta.
Un segundo temblor de magnitud 5.2 también con epicentro en Los Santos, Santander, ocurrió a las 5:31. Otra vez hubo reacciones de ciudadanos en las ciudades colombianas pero, por suerte, no hubo heridos ni daños.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor más fuerte de Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, cerca de las costas de Esmeraldas y Tumaco, con una magnitud aproximada de 8.8 (Mw), según el informe del ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia.
Recomendaciones para la población afectada por el sismo
En caso de sismos, se recomienda a la población colombiana mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa o en un rincón alejado de ventanas. Es fundamental proteger la cabeza y el cuello con los brazos y evitar el uso de ascensores.

Después del temblor, se sugiere revisar el estado de las estructuras y estar atentos a posibles réplicas. Mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y linternas puede ser vital para enfrentar situaciones de crisis.
Noticia en desarrollo.-












