En una isla del extremo noroeste del continente opera una mina subterránea que, sin hacer ruido, suma miles de onzas de oro cada año. No es un filón aislado ni una fiebre repentina: se trata de una operación polimetálica madura que convirtió a este enclave en pieza clave del mercado de metales.
El yacimiento es conocido por su plata, zinc y plomo de alta ley, pero el oro como subproducto le da un giro a la historia. Todo el recurso se explota bajo la bandera de un mismo país y se mueve por rutas marítimas que nacen y terminan en sus propios puertos.
Hallazgo histórico: encuentran miles de onzas de oro en una isla
El descubrimiento no es reciente, pero su magnitud sigue sorprendiendo. En la isla Admiralty, al sur de Alaska, funciona la mina Greens Creek, un complejo subterráneo que ha producido más de 60.000 onzas de oro anuales en los últimos años, además de millones de onzas de plata y toneladas de zinc y plomo. Esta operación convierte a la isla en uno de los puntos mineros más rentables de Norteamérica.
El hallazgo se enmarca en un yacimiento polimetálico único, donde el oro aparece como subproducto natural del proceso de extracción de otros minerales. Bajo la gestión de la compañía estadounidense Hecla Mining, Greens Creek se mantiene activa desde 1989 y ha logrado sostener una producción constante sin afectar significativamente el ecosistema protegido que la rodea.
¿Cómo se extrae el oro en la isla?
El proceso de extracción en Greens Creek combina tecnología avanzada y estrictos protocolos ambientales. La mina es completamente subterránea, lo que permite reducir el impacto visual y conservar la superficie de la isla Admiralty, considerada un área natural protegida dentro del monumento nacional que lleva el mismo nombre.
El oro se obtiene como subproducto durante la separación de otros metales, a través de un método conocido como flotación diferencial, que permite aislar los minerales de alto valor sin el uso de cianuro. Posteriormente, los concentrados metálicos se transportan por barco hacia plantas de refinación en el continente, donde se recupera el oro final.
Etapas del proceso de extracción:
Perforación y voladura en galerías subterráneas.
Trituración y molienda del mineral extraído.
Flotación diferencial para separar zinc, plomo, plata y oro.
Secado y concentración de los metales.
Envío a refinerías para la recuperación de oro puro.