En esta noticia

LaPolicía Nacional de Ecuador detuvo este domingo a dos personas que transportaban material explosivo con destino a Colombia y que presuntamente iba a ser empleado por grupos armados en actividades terroristas. El hallazgo se produjo en un control rutinario en San Gabriel, provincia de Carchi, zona fronteriza con el sur colombiano.

Las autoridades informaron que los detenidos, un hombre y una mujer, viajaban en un vehículo tipo camión en el que ocultaban una gran cantidad de explosivos. Durante la inspección, los uniformados encontraron 25.000 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas de Emulnor, una emulsión explosiva de alto poder destructivo.

Según el comunicado oficial, el cargamentohabía salido de la provincia de El Oro, en el sur de Ecuador y limítrofe con Perú, para ser trasladado hasta la frontera norte y finalmente ingresar a Colombia. La Policía aseguró que el destino del material estaba vinculado con acciones violentas planeadas por organizaciones armadas que operan en territorio colombiano.

Explosivos en Ecuador con destino a Colombia

La incautación de este material explosivo se enmarca en el estado de "conflicto armado interno" que rige en Ecuador desde 2024, decretado por el presidente Daniel Noboa para enfrentar a las bandas criminales. Estos grupos, catalogados por el Ejecutivo como terroristas, han extendido sus actividades más allá del narcotráfico, incluyendo la extorsión y el uso de explosivos para amedrentar a la población.

El operativo en Carchi refleja la conexión de las redes criminales que operan a ambos lados de la frontera. Las autoridades ecuatorianas señalaron que este decomiso es un golpe significativo contra los intentos de abastecimiento de armamento y explosivos a organizaciones violentas que operan en Colombia.

La violencia en Ecuador y el impacto regional

En los últimos años, Ecuador se ha convertido en uno de los países con mayor índice de homicidios en América Latina. La creciente influencia del crimen organizado ha intensificado la inseguridad, especialmente en las provincias fronterizas, donde la presión de grupos armados de Colombia es cada vez más notoria.

La captura de los dos sospechosos y el decomiso del explosivo buscan enviar un mensaje de control estatal en un contexto marcado por la violencia. Sin embargo, expertos advierten que mientras exista un mercado para estas armas y una frontera vulnerable, la cooperación entre Ecuador y Colombia será clave para frenar el avance del crimen transnacional.