El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que el país atraviesa un nuevo episodio de inestabilidad climática, con precipitaciones que no ceden y que mantienen bajo alerta naranja a múltiples regiones. La combinación de lluvias intensas, descargas eléctricas, ráfagas de viento y granizo genera preocupación en ciudades y zonas rurales.
Pronóstico del Ideam: regiones con mayores lluvias este miércoles 20 de agosto
Según el más reciente boletín, se espera un incremento de las precipitaciones en las regiones Pacífica, Caribe (sur y centro), Andina (norte) y en el occidente de la Orinoquía. Los departamentos más afectados serían:
- Caribe: La Guajira (sur), Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.
- Andina y Pacífica: Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Risaralda, Quindío, Caldas, Santander, Boyacá y Cundinamarca.
- Orinoquía y Amazonía: Casanare, Vichada, Meta, Caquetá y Guaviare.
El Ideam también advirtió que, aunque de menor intensidad, se registrarían lluvias en Tolima, Huila, Atlántico, Guainía, Putumayo, Vaupés y Amazonas.
San Andrés y Providencia: posibles tormentas eléctricas en el archipiélago
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también figura en la alerta meteorológica, con lluvias previstas para las próximas horas y una alta probabilidad de actividad eléctrica. Las autoridades locales recomiendan tomar precauciones ante posibles afectaciones en la movilidad y la navegación.
¿Cuándo dejarán de llover las tormentas en Colombia?
Aunque muchos ciudadanos se preguntan cuándo dejará de llover en Colombia, el Ideam explicó que la inestabilidad atmosférica se mantendrá en los próximos días. Los especialistas recomiendan estar atentos a los reportes oficiales, ya que los fenómenos podrían extenderse y afectar la seguridad en diferentes provincias.
Recomendaciones ante las lluvias y tormentas en Colombia
Las autoridades hacen un llamado a la prevención, especialmente en zonas de riesgo por deslizamientos o crecientes súbitas. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Evitar transitar por ríos o quebradas en aumento.
- No exponerse a tormentas eléctricas en campo abierto.
- Revisar techos y estructuras vulnerables a los vientos.
- Mantenerse informado a través de los comunicados del Ideam y organismos de gestión del riesgo.