

La inminente designación de Juliana Andrea Guerrero Jiménez como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad ha generado controversia tras descubrirse errores en su información académica y la ausencia de requisitos clave.
La candidata, de 23 años y originaria del departamento del Cesar, figura como la principal aspirante al cargo, pero su hoja de vida presenta omisiones e inconsistencias que motivaron la presentación de una denuncia penal.
La revisión de los antecedentes de Guerrero Jiménez, disponibles en los portales oficiales de la Presidencia de la República y del Departamento Administrativo de la Función Pública, evidenció discrepancias en la sección de educación superior, así como la falta de documentos esenciales para ejercer legalmente como contadora pública.
Errores académicos y posibles consecuencias legales
El análisis público de la hoja de vida de GuerreroJiménez reveló que la aspirante registró haber cursado un pregrado en cuatro semestres y obtenido un título de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria en julio de 2025, cuando en realidad el nivel profesional correcto corresponde a tecnólogo.
Además, la candidata afirma haber recibido el título de Contaduría Pública tras diez semestres, pero no presentó la prueba Saber Pro, requisito indispensable para la obtención de cualquier título profesional en Colombia según informes del Icfes.

La omisión de la tarjeta profesional y la información incompleta sobre un tercer título académico, junto con la falta de detalle sobre los idiomas que domina, constituyen irregularidades adicionales.
Un abogado consultado explicó que, si se comprueba falsedad en la obtención del título, Guerrero podría enfrentar sanciones legales severas:
Obtención de documento público falso (48 a 108 meses de prisión), falsedad documental (64 a 144 meses) o fraude a la administración pública, conforme a los artículos 288, 287 y 397 del Código Penal colombiano.
Experiencia laboral y controversia en el nombramiento
Aunque Guerrero Jiménez menciona experiencia en la Secretaría de Transparencia, el Departamento Administrativo de la Presidencia, el Ministerio del Interior, la Universidad Industrial de Santander y el Consejo Comunitario Mayor Condoto Río y Raíces Afro, la controversia se centra en la presunta alteración de requisitos para facilitar su nombramiento.

A pesar de las denuncias y la revisión pública de su hoja de vida, todo indica que la funcionaria será confirmada en propiedad como viceministra de las Juventudes, mientras las investigaciones y posibles implicaciones legales continúan.












