

Colombia tendrá 18 días festivos en 2026, dos más que en 2025, según el calendario oficial. El cambio obedece a cómo caen las fechas y a la aplicación de la Ley Emiliani, la norma que traslada varios festivos al lunes más cercano para promover el turismo y facilitar descansos prolongados.
La novedad que entusiasma a viajeros y sectores del comercio es que se suma un puente festivo adicional sin necesidad de crear un feriado nuevo por decreto: simplemente, una fecha clave cae en lunes. En total, el año tendrá más "puentes" que el actual, con once fines de semana largos.
Calendario 2026: más festivos y más "puentes" para planear viajes
El 2026 contará con 18 feriados distribuidos a lo largo del año, con varios que se convierten en lunes festivos por efecto de la Ley 51 de 1983.
Entre las fechas ya confirmadas figuran Reyes Magos (12 de enero), San José (23 de marzo), Ascensión (18 de mayo), Corpus Christi (8 de junio), Sagrado Corazón (15 de junio), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Independencia (20 de julio), Asunción (17 de agosto), Día de la Raza (12 de octubre), Todos los Santos (2 de noviembre) e Independencia de Cartagena (16 de noviembre), entre otras.

¿Cuál es el "nuevo puente"?
El "extra" que muchos celebran es que el 20 de julio, Día de la Independencia, cae en lunes en 2026. Al ser un festivo no trasladable por ley (se celebra siempre el 20), cuando coincide con lunes genera fin de semana largo; en 2025 fue en domingo y no produjo puente. De ahí la sensación de "agregado" en 2026.
A ese puente de Independencia se suman los habituales lunes festivos creados por la Ley Emiliani (como Reyes, San José, Ascensión, Corpus Christi, Sagrado Corazón, San Pedro y San Pablo, Día de la Raza, Todos los Santos e Independencia de Cartagena).
Por qué hay tantos puentes: así funciona la Ley Emiliani
La Ley 51 de 1983 (conocida como Ley Emiliani) traslada al lunes más cercano varios días festivos religiosos y cívicos para fomentar el turismo y ordenar mejor los descansos.
No todas las fechas se mueven: Año Nuevo, Día del Trabajo, Independencia, Batalla de Boyacá, Inmaculada y Navidad se mantienen en su día exacto. El "aumento" de 2026 no viene de un decreto nuevo, sino de cómo caen las fechas en el calendario.

Fechas clave de 2026 para marcar desde ya
- Semana Santa: 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo).
- Independencia: lunes 20 de julio (genera puente).
- Puentes del segundo semestre: 17 de agosto (Asunción), 12 de octubre (Día de la Raza), 2 de noviembre (Todos los Santos) y 16 de noviembre (Independencia de Cartagena).











