

Luego de un fin de semana agitado en Bogotá desde el plano político internacional, Colombia llamó a consultas a su embajador en EE. UU.. La Cancillería confirmó que Daniel García-Peña ya está en la capital y que habrá anuncios en las próximas horas.
La decisión llega tras un fin de semana de cruce de acusaciones. Donald Trump volvió a amenazar con nuevos aranceles a Colombia y suspender la ayuda mientras cuestiona la postura de Gustavo Petro frente a operativos de EE. UU. en el Caribe.
Síguenos y léenos en Google Discover
El episodio que encendió la mecha aún tiene zonas grises. Washington reportó un ataque a una embarcación en el Caribe presuntamente ligada al ELN; Petro respondió pidiendo pruebas y sostuvo que se trataba de una lancha civil. El trasfondo se conocerá en detalle en las próximas horas.
Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU.: qué desencadenó la decisión
El llamado a consultas es una señal diplomática fuerte, pero no rompe relaciones. En este caso, se produce en paralelo a nuevas declaraciones de Trump: el mandatario estadounidense elevó el tono contra Gustavo Petro y anunció más aranceles y cortes de cooperación.
En Colombia, el gesto busca ganar margen de maniobra y ordenar posiciones frente a un socio clave. El Canal diplomático revisará los hechos del operativo en el Caribe, los alcances de los ataques a lanchas y el intercambio de mensajes públicos que escaló la tensión entre Trump y Petro.

Aranceles a Colombia y suspensión de ayuda: el impacto económico y político
La amenaza de aranceles a Colombia reabre un frente sensible: EE. UU. es el principal socio comercial y cualquier sobrecosto golpea exportaciones como agro, manufacturas y mineras. Este lunes, el peso colombiano mostró debilidad frente al dólar en un contexto de mayor aversión al riesgo.
Una suspensión de ayuda también tendría efectos en programas de seguridad, desarrollo y lucha antidrogas. Analistas advierten que el clima de incertidumbre puede demorar decisiones de inversión y encarecer financiamiento mientras no haya una hoja de ruta clara entre los gobiernos.
En términos políticos, el caso probará la gestión diplomática de Bogotá y la coherencia de Washington en la lucha contra el narcotráfico. La relación Trump-Petro ya había atravesado otros choques en 2025; ahora, con el embajador en Bogotá y aranceles sobre la mesa, el tablero vuelve a moverse.













