

El presidente colombiano, Gustavo Petro, oficializó este miércoles, mediante un decreto, el nombramiento de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, quien se convierte en la tercera titular de esa cartera durante el Gobierno actual.
Morales Rojas reemplaza a Cielo Rusinque, quien ocupaba el cargo de manera interina tras la salida en marzo pasado de Luis Carlos Reyes, quien fue a su vez sustituto de Germán Umaña.
La nueva ministra es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en economía de la Pontificia Universidad Javeriana, se desempeñaba hasta ahora como secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.
"Tiene especializaciones en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, en Derecho Constitucional, así como una maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo de la Universidad de los Andes", aseguró la Presidencia en un comunicado.

¿Cuántos ministros nombró Petro durante su mandato?
Este cambio ministerial se suma a una serie de modificaciones en el gabinete de Petro, quien ha nombrado más de 50 ministros en menos de tres años de mandato, superando el número de cambios realizados por sus antecesores en el mismo periodo.
Petro anunció el decreto de la consulta popular y la oposición llama a defender la constitución
La relación de Petro con los demás poderes del Estado se tensó aún más con su insistencia en publicar esta semana el decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral. Según sus críticos, incluidos algunos de sus exministros, esto viola la Constitución.

El presidente ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del 1° de junio sobre ese tema. La cámara alta ya rechazó la convocatoria el pasado 14 de mayo en una votación que Petro tachó de fraudulenta.
Sin embargo, los críticos de esa decisión consideran que el mandatario está dando pasos hacia una ruptura institucional y advirtieron del peligro que supone para la democracia colombiana que el Poder Ejecutivo desconozca una decisión del Legislativo y actúe por su cuenta.

¿Quiénes criticaron la decisión de Petro sobre la consulta popular?
Entre las figuras políticas que rechazan la decisión de Petro hay dos que hasta principios de este año eran parte del Gobierno: los ex ministros del Interior Juan Fernando Cristo y de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes.
"Pasar la consulta por decreto se parece a la compra de votos en el Congreso que la Fiscalía le imputa a (el exministro de Hacienda Ricardo) Bonilla. Es romper las reglas por una 'buena causa' y justifica que mañana otros las rompan diciendo que hicimos lo mismo. Si nosotros no jugamos limpio, ¿Quién lo va a hacer?", dijo Reyes en X.
Cristo, por su parte, aseguró en la misma red que "la decisión sobre la validez jurídica de la votación de la plenaria del Senado que negó la consulta popular no corresponde al Gobierno Nacional, sino a la justicia, que ya la revisa en el Consejo de Estado".
Con información de EFE.-












