

En Colombia, manejar sin licencia constituye una infracción grave que puede derivar en cuantiosas multas e incluso la inmovilización del vehículo. Por ello, obtener este documento es un trámite obligatorio que requiere cumplir con exigencias como la edad mínima, cursos y pruebas teóricas y prácticas.
Sin embargo, un nuevo proyecto radicado en el Congreso propone reformar este proceso.
El Proyecto de Ley 058 de 2024, presentado por los representantes Daniel Carvalho y Hernando González, plantea introducir un sistema de licenciamiento gradual y nuevas condiciones para garantizar mayor seguridad vial.
Se implementaría una licencia por etapas para nuevos conductores
El proyecto de ley propone dividir el proceso de obtención de la licencia en dos etapas: la licencia de aprendizaje y la licencia plena. Esta medida pretende reforzar los conocimientos de los conductores primerizos y evitar que representen un riesgo para los demás en la vía.

La licencia de aprendizaje permitirá conducir bajo ciertas restricciones y solo después de 24 meses se podrá aspirar a la licencia plena. Según el texto del proyecto, los requisitos son los siguientes:
Para licencia de aprendizaje:
- Saber leer y escribir.
- Tener mínimo 16 años (18 años para servicio público).
- Aprobar exámenes teóricos y prácticos.
Para licencia plena:
- Haber mantenido la licencia de aprendizaje por 24 meses.
- Tener mínimo 18 años (20 para servicio público).
- Aprobar nuevos exámenes teóricos y prácticos.
Las estadísticas de accidentes justifican las nuevas restricciones
Uno de los fundamentos principales del proyecto es la reducción de los siniestros viales. Según un estudio de la Universidad de Los Andes, "las personas más jóvenes y con menor experiencia están asociadas a un mayor número de siniestros". De hecho, los accidentes se concentran entre los 20 y 23 años, un rango que representa el 27 % del total.
El documento también indica que los accidentes mortales se presentan con mayor frecuencia en horarios nocturnos, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m., especialmente cuando los conductores son novatos. "Cuando se cruzan las variables de edad y experiencia, se concluye que quienes tienen menos de 40 años y menos de seis años al volante concentran el 90 % de los siniestros", sostiene la investigación.

El nuevo sistema incluiría restricciones horarias y más filtros
Además de las etapas de licenciamiento, el proyecto también contempla limitaciones horarias para conductores novatos. En especial, se buscaría restringir su tránsito en horas de la noche, cuando se registra el mayor número de accidentes graves.
El Sistema de Licenciamiento Gradual (SLG), como lo llama el proyecto, se incorporaría a la Ley 769 de 2002 que rige el Código Nacional de Tránsito. La iniciativa tiene como objetivo reforzar la formación y reducir las cifras de siniestralidad. "No se trata de impedir que los jóvenes conduzcan, sino de garantizar que lo hagan con la preparación adecuada", afirmó el representante Daniel Carvalho en la presentación del proyecto.












