

El Gobierno anunció una reducción en las tarifas eléctricas a través de un decreto publicado este domingo. ¿A qué zonas alcanza la medida y de cuánto será el descuento?
Es oficial: Gobierno emite decreto para reducir el valor de la luz
El Gobierno del presidente Gustavo Petro acaba de emitir el Decreto 005 de 2025, con el principal objetivo de moderar el valor de las facturas eléctricas y aliviar el bolsillo de los colombianos.
Ante la orden inicial por decreto, muchas de las empresas de energía se mostraron reticentes a ajustar sus tarifas, ya que la norma establece de manera obligatoria una fórmula de cálculo que toma en cuenta la época de sequía y el precio de la energía en la bolsa, garantizando reducciones automáticas en el costo por kilovatio-hora durante los meses más críticos.

El Gobierno anuncia recorte de tarifas de luz: el motivo
La medida tiene como objetivo aliviar el impacto económico en los hogares, comercios y sectores rurales, donde las facturas de electricidad pueden superar los 1.000 pesos por kWh. Se espera que, dependiendo de la intensidad de la sequía y las condiciones del mercado, el costo del kWh disminuya entre 20 y 120 pesos.
Además, otro de los factores clave del decreto es que las empresas hidroeléctricasdeberán vender al menos el 95% de su energía mediante contratos con precios pactados y estables, en lugar de hacerlo a través del mercado spot, que es más volátil. Esta obligación busca evitar que las tarifas al usuario final se vean afectadas por los cambios bruscos del mercado.
El secreto para ahorrar en tu factura de luz: el truco para ahorrar y pagar menos
El truco principal para disminuir el monto en la factura de luz se centra en aprovechar los horarios de menor demanda eléctrica, también conocidos como "horas valle".
Si apagas los dispositivos electrónicos en lugar de dejarlos en modo de espera, podrías ahorrar hasta un 10% en tu factura de electricidad anual. Durante estos períodos, el costo del kilovatio suele ser más económico debido a la baja demanda. Para beneficiarse de esta estrategia, se recomienda programar el uso de electrodomésticos como lavadoras, secadoras o lavavajillas en estas franjas horarias.

Según estudios de eficiencia energética, modificar estos hábitos puede reducir el consumo eléctrico hasta en un 20%. Además, ajustar la temperatura del aire acondicionado o calefacción y desenchufar dispositivos electrónicos en desuso son medidas complementarias que contribuyen al ahorro.











