Desde el pasado 13 de julio entró en vigor en Colombia el aumento salarial para los vigiladores de seguridad privada, en el marco de la reforma laboral impulsada por el Gobierno.
La medida impacta directamente a quienes cumplen jornadas nocturnas, dominicales o festivas, y representa un alivio económico para más de 400.000 trabajadores del sector, de los cuales un 30% son mujeres, según cifras de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
¿Cómo afecta la reforma laboral a los vigiladores de seguridad privada?
La ley sancionada por el presidente Gustavo Petro contempla mejoras en las condiciones laborales y una nueva forma de calcular los recargos salariales.
Para el sector de vigilancia privada, que suele trabajar con turnos extendidos y horarios complejos, el cambio supone que más de 1.200 empresas deberán ajustar sus esquemas de liquidación.
El recargo dominical y festivo ya aumentó del 75% al 80% en julio de 2025, y continuará subiendo en los próximos dos años hasta llegar al 100% en 2027. En paralelo, el recargo nocturno del 35% comenzará a aplicarse desde enero de 2026, con la redefinición de la jornada diurna (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.) y nocturna (de 7:00 p. m. a 6:00 a. m.).
¿Desde cuándo impactarán los aumentos?
El Ministerio de Trabajo confirmó que el ajuste salarial se aplicará de manera progresiva, con este calendario:
- 1 de julio de 2025: el recargo dominical y festivo sube al 80%.
- 1 de julio de 2026: el recargo será del 90%.
- 1 de julio de 2027: el recargo alcanzará el 100%.
Con este esquema, los trabajadores de vigilancia comenzarán a ver incrementos inmediatos en sus ingresos, especialmente quienes cumplen turnos en horarios no convencionales.
Pago inmediato mientras se espera resolución oficial
Aunque el aumento ya está vigente, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad aún no ha expedido la resolución con las tarifas oficiales del servicio. Esto obliga a los empleadores a cubrir los ajustes desde este mes, lo que en la práctica significa un incremento cercano al 5% en los sueldos de septiembre.
El gremio de seguridad advirtió que las empresas deberán asumir el costo de manera anticipada, incluso acudiendo a créditos para cumplir con la normativa. No obstante, se espera que la resolución establezca retroactivos desde la fecha de aplicación, de modo que los valores se ajusten de manera equitativa tanto para los empleadores como para los trabajadores.
Beneficio para más de 400.000 vigiladores en Colombia
La entrada en vigor del incremento salarial beneficia a quienes durante años han reclamado remuneraciones más justas frente a la exigencia de la labor de seguridad privada. El impacto económico será significativo, tanto para las familias de los vigiladores como para el sector empresarial, que deberá adaptarse a las nuevas condiciones establecidas por la reforma laboral.