

La Fiscalía colombiana considera que el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tuvo motivaciones políticas. Pero esta hipótesis es rechazada por el presidente colombiano, Gustavo Petro.
Por su parte, el Centro Democrático, el partido de Uribe Turbay, avaló hoy la tesis de la fiscal a través de un artículo publicado en el diario El Tiempo por el exsenador Alfredo Rangel en el que señala que Uribe Turbay, quien está en estado "crítico" por las heridas de bala que sufrió en la cabeza, fue atacado por ser opositor al Gobierno.
Fiscalía asegura que el ataque a Uribe Turbay fue un crimen político
En una audiencia preliminar contra Katerine Martínez, una de las detenidas por el atentado, la fiscal del casó presentó la hipótesis de que que la condición de Uribe Turbay, como miembro del partido uribista, haya sido la causa del ataque.

"La víctima, Miguel Uribe Turbay, es senador en ejercicio de sus funciones, precandidato presidencial y la tentativa de homicidio se produce por el hecho de ser senador y estar desarrollando campaña política como precandidato a la presidencia", señaló la investigadora, según recogió la Agencia EFE por Noticias Caracol.
La fiscal también agregó que el precandidato "había informado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) en varias ocasiones la situación de riesgo en que se encontraba por sus posturas contrarias a las políticas del gobierno nacional y pertenecer a un partido que se declaró en oposición".
Gustavo Petro desestimó la hipótesis de un crimen político
El presidente Gustavo Petro, que considera que detrás del atentado contra Uribe Turbay, de 39 años, están mafias del crimen organizado, sin dar detalles, insistió este viernes en que "aún no hay certezas de los autores intelectuales" y dijo que "hasta ahora, los capturados, solo son miembros del microtráfico bogotano".
"Eso no se puede decir aún hoy, y aunque es una hipótesis de investigación, aún no se puede decir con certeza que haya fines políticos en el atentado y, peor aún, cuál interés político tendría el verdadero asesino", escribió en su cuenta de X al comentar el informe periodístico y añadió: "El Estado quiere establecer la verdad jurídica, no nos importan ni los odios políticos ni las venganzas".
Escándalo en Colombia por filtraciones de la investigación
Por este atentado han sido detenidas tres personas, aunque medios locales, que han ido filtrando los avances de la investigación, dan cuenta de un cuarto arrestado, lo que aún no ha sido confirmado por la Fiscalía.
Minutos después del ataque fue detenido el pistolero, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock usada en el atentado, y la semana pasada la Fiscalía presentó a otros dos presuntos implicados, Carlos Eduardo Mora y Katerine Martínez, en calidad de "coautores".
Sin embargo, distintos medios locales han difundido imágenes de la captura ayer en Bogotá de un hombre identificado como William Fernando Cruz, apuntado como el cuarto presunto implicado en el atentado, sobre lo cual ninguna autoridad se ha pronunciado oficialmente.
¿Qué se sabe de la salud de Miguel Uribe Turbay?
"La Fundación Santa Fe de Bogotá, por solicitud de la familia, informa de que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado crítico, manteniendo su condición de máxima gravedad y con pronóstico reservado", señaló ese centro médico en un comunicado el miércoles.
El parte médico agrega que a Uribe Turbay se le sigue haciendo "el cuidado integral multidisciplinario requerido con monitoreo permanente de sus constantes neurológicas y hemodinámicas".









