

Donald Trump llegó a la Casa Blanca y activó un plan de deportación masiva: el presidente de los Estados Unidos comenzóa implementar desde su asunción medidas para expulsar a un gran número de inmigrantes que residen en el país.
¿Qué consecuencias se prevén y qué extranjeros gozan de inmunidad?
¿Peligra la deportación de Trump? La ley protege a estos inmigrantes
Lo cierto es que la ley internacional y los tratados internacionales amparan a todos los inmigrantes que participan en programas sociales y que se encuentran inscritos en alguno de estos planes.
Por lo tanto, aquellos que estén bajo las disposiciones del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) podrán residir en Estados Unidos mientras sus inscripciones permanezcan vigentes.
Los tratados internacionales ejercen presión sobre todos los países, incluido Estados Unidos, para asegurar el cumplimiento ineludible de las medidas que buscan proporcionar protección a todas aquellas personas que provienen de naciones afectadas por conflictos bélicos y/o guerras civiles.

Deportación acelerada: ¿qué es y por qué la aplica Donald Trump?
La deportación acelerada de Donald Trump constituye una estrategia implementada por el Gobierno de los Estados Unidos que faculta al Estado para detener y expulsar a inmigrantes sin necesidad de una orden judicial.
En este contexto, el oficialismo norteamericano ha llevado a cabo redadas y deportaciones masivas de individuos provenientes de diversos países, incluyendo Colombia. Los especialistas prevén que el nuevo proyecto de deportación masiva de Donald Trump podría dar lugar a una expulsión de inmigrantes sin precedentes en la historia de los Estados Unidos.

¿Qué inmigrantes están en riesgo de deportación con Donald Trump?
Los inmigrantes susceptibles de ser deportados bajo la administración de Donald Trump son aquellos que no se encuentran amparados por programas de protección social y que, además, no pueden demostrar de manera válida su ingreso a los Estados Unidos.









