

El expresidente colombiano Álvaro Uribe alertó este lunes sobre la posible preparación de un nuevo atentado en su contra, basándose en información de "inteligencia internacional". Al mismo tiempo, cuestionó al Gobierno por no darle la debida atención al ataque sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay.
"Mientras Miguel se debate por la vida, el gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra.", publicó en su cuenta de X.
Esta advertencia aumenta la tensión en el ambiente político tras el intento de asesinato contra el senador del Centro Democrático, uno de los principales precandidatos presidenciales para 2026.
Víctima de varios atentados: la seguridad extrema de Álvaro Uribe en Colombia
Álvaro Uribe ha sido blanco de múltiples atentados durante su vida pública, convirtiéndose en una de las figuras más custodiadas del país. Su esquema de seguridad incluye decenas de guardaespaldas debido a los ataques que ha sufrido, algunos con consecuencias mortales para terceros.

Uno de los atentados más graves ocurrió el 14 de abril de 2002 en Barranquilla, cuando un autobús bomba explotó cerca de su vehículo blindado mientras era candidato presidencial.
Uribe salió ileso, pero el ataque, atribuido a la guerrilla de las FARC, dejó cuatro muertos y 22 heridos. Ese mismo año, durante su posesión presidencial, la guerrilla lanzó ataques con explosivos contra la Casa de Nariño y zonas cercanas en Bogotá, causando 14 muertos y 59 heridos.

Nuevos ataques y respuesta del Gobierno ante amenazas a líderes políticos
En 2005, las autoridades desactivaron a último momento un atentado planeado contra Uribe, al encontrar explosivos cerca del aeropuerto de Neiva, previstos para detonar durante el aterrizaje presidencial. Más recientemente, el senador Miguel Uribe Turbay, sin parentesco con el expresidente, fue víctima de un ataque durante un acto de campaña en Bogotá. El agresor, un adolescente, fue capturado y será judicializado.
Ante el aumento de amenazas, el ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez anunció una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos por información que permita prevenir ataques contra líderes políticos. La seguridad política se ha convertido en un tema central a pocos meses de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, en un contexto de creciente preocupación nacional.













