

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta nacional por tormentas eléctricas acompañadas de posibilidad de granizo y ráfagas de viento, fenómenos que se intensificarán en varias zonas del país este jueves 19 de junio.
La entidad advierte a la población y a los organismos de emergencia sobre el riesgo que representan estas condiciones climáticas extremas.
Tormentas eléctricas con granizo: ¿cuáles son las regiones en alerta por fuertes lluvias?
De acuerdo con el Ideam, se espera un incremento significativo en las precipitaciones en regiones clave del país, particularmente en el occidente de la Orinoquía, la región Pacífica, el sur del Caribe y el noroccidente de la región Andina.
Las tormentas no solo podrían incluir descargas eléctricas frecuentes, sino también caída de granizo y vientos con ráfagas que superan los 40 km/h.

Los departamentos más afectados durante este episodio de inestabilidad atmosférica serían:
- Chocó
- Antioquia
- Sur de Córdoba
- Sur de Bolívar
- Arauca
- Casanare
- Norte de Vichada
- Piedemonte amazónico

Alerta de IDEAM: ¿cómo estará el tiempo en San Andrés y Providencia?
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también continuará bajo condiciones inestables, con lluvias persistentes que podrían generar afectaciones en infraestructura y movilidad.
Las autoridades locales mantienen vigilancia constante y recomiendan a la ciudadanía seguir las indicaciones de los sistemas de alerta.
Reducción de lluvias en la Amazonía: ¿un respiro temporal?
En contraste, la región Amazónica presentará una disminución en los volúmenes de precipitación, aunque se recomienda no bajar la guardia, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar abruptamente durante esta época de transición hacia el segundo semestre del año.
Recomendaciones del IDEAM ante la alerta por tormentas en Colombia
El IDEAM hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones ante posibles afectaciones por desbordamientos, caída de árboles, interrupciones eléctricas o inundaciones repentinas.
Entre las principales medidas de prevención, se destacan:
- Evitar refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
- Asegurar techos, ventanas y objetos en terrazas o patios.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el IDEAM, la UNGRD y autoridades locales.
- Preparar un kit de emergencia con linterna, radio, baterías y botiquín.













