El 2 de marzo de 2025, Natalia Sonia Andrade, una mujer argentina de 37 años, fue hallada muerta en su casa del barrio privado Lomas de Angelópolis, en el estado mexicano de Puebla.
El cuerpo presentaba signos de traumatismo y asfixia. Gracias a las cámaras de seguridad del complejo, las autoridades identificaron a un menor de edad ingresando y saliendo del domicilio.
El caso generó una fuerte conmoción, tanto en México como en la Argentina y en el resto de América latina, donde se supo que la víctima era tía de Valentina Zenere, actriz conocida por su participación en la serie Élite.
El niño de 12 años habría actuado por un reto viral
El presunto responsable del crimen es Axel "N", un niño de 12 años, vecino de Andrade. De acuerdo con la investigación, el menor habría participado en un reto viral conocido como trespassing challenge, que circula en plataformas como TikTok y consiste en ingresar a viviendas ajenas para grabar videos.
Según la Fiscalía General del Estado de Puebla, al ser descubierto por la mujer, el niño reaccionó con violencia, la golpeó y la estranguló con un cinturón.
La fiscal del caso, Idamis Pastor Betanzo, sostuvo que el menor intentó ocultar el arma homicida y el celular de la víctima tras cometer el crimen. También se señaló que Axel sufría acoso escolar y que sus compañeros lo habrían presionado para realizar el desafío, supuestamente a cambio de dinero.
Puede ser juzgado porque ya cumplió 12 años
El 18 de junio de 2025, el niño fue vinculado a proceso por homicidio doloso, aunque no se descarta que la causa pueda reclasificarse como feminicidio, dado que se trató de un ataque a una mujer en su domicilio.
El juez impuso medidas cautelares: prohibición de salir del estado de Puebla, alejamiento de testigos, cambio de residencia y supervisión familiar y académica obligatoria. La Fiscalía cuenta con un plazo hasta mediados de agosto para completar la investigación complementaria y presentar la acusación formal.
De acuerdo con la legislación mexicana, solo los menores de 12 años son inimputables. Es decir, no pueden ser juzgados penalmente y se les aplican medidas de protección social.
Sin embargo, Axel tiene 12 años cumplidos, por lo que sí puede ser procesado en el marco del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que contempla un enfoque especializado, con medidas distintas a las del sistema penal para adultos.
El gobernador pidió revisar el impacto de los retos virales
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se pronunció en los últimos días y lamentó el crimen, advirtiendo sobre los riesgos que representan los contenidos digitales violentos para niños y adolescentes. Subrayó la necesidad de reforzar los controles familiares y escolares ante fenómenos como los retos virales.
Por su parte, Valentina Zenere había pedido justicia públicamente cuando se conoció el crimen en marzo, con mensajes en redes sociales en los que expresó el dolor de su familia por lo ocurrido.
Casos similares en Colombia alertan sobre violencia entre menores y retos virales
En Colombia también se han registrado casos alarmantes vinculados a menores de edad, ya sea por participación en retos virales peligrosos o por hechos de violencia entre adolescentes.
Por ejemplo, en enero de 2025, Santiago, un niño de 13 años, murió en Bogotá tras intentar un desafío conocido como el reto de la asfixia, que circulaba en redes sociales. Su madre relató el caso públicamente para advertir sobre los riesgos de este tipo de contenidos.
Y, meses antes, en mayo de 2024, en La Guajira, un adolescente se grabó arrodillado frente a una tractomula como parte de otro reto viral, conocido como el reto de la muerte, que consistía en desafiar a los conductores a frenar en el último segundo.