

La evasión del pago en el transporte público sigue siendo un desafío para Bogotá, afectando la sostenibilidad financiera de TransMilenio y el SITP. En ese contexto, el distrito estableció nuevas medidas urgentes para obligar a pagar.
A pesar de que el sistema moviliza a más de cuatro millones de personas diariamente con una flota combinada de buses zonales, troncales y alimentadores, el no pago del pasaje continúa impactando sus ingresos.
Con estas acciones, la Alcaldía de Bogotá espera reducir la evasión y asegurar la sostenibilidad de TransMilenio y el SITP en el mediano plazo.
Medidas urgentes en Bogotá para evitar colados en Transmilenio
Para 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán estableció una tarifa de $3.200 para todos los servicios, pero este ajuste no ha sido suficiente para frenar la problemática de las personas que deciden colarse en Transmilenio. Ante esta situación, el Distrito ha reforzado sus estrategias para reducir la evasión.

Las multas por ingresar sin pagar o por puertas no autorizadas se fijaron en $189.900 y $94.900, respectivamente, con la posibilidad de descuentos por pago anticipado.
Además, la administración ha impulsado iniciativas de cultura ciudadana, como la organización de filas en estaciones clave como el Portal Américas y la Calle 100, con el fin de mejorar el control del acceso. La presencia de uniformados en estaciones estratégicas busca disuadir a los infractores y garantizar un uso adecuado del sistema.
Más cambios en TransMilenio: que pasará con los transbordos
Otro cambio ya en funcionamiento en TransMilenio está vinculado a los transbordos. A partir de este sábado, se amplió por 15 minutos la ventana de tiempo para realizar transbordos sin costo.
Ahora los usuarios con tarjeta TuLlave tendrán 125 minutos para completar un transbordo a costo cero. La medida aplica a los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.
Cómo funciona TransMiPass, la nueva tarjeta de TransMilenio
A partir del próximo 20 de marzo, estará disponible TransMiPass, la nueva tarjeta de TransMilenio. Quiénes quieran utilizarla podrán pagar $160,000 por mes para adquirir 65 pasajes.

Los usuarios se ahorran $738 por pasaje con este método. Para recargar la tarjeta deberán dirigirse a una plataforma con verificación de identidad del usuario.









