

A pesar de que las infracciones de tránsito son un problema grave en Colombia, no todos los métodos para multar a los conductores funcionan. Un nuevo proyecto de ley presiona para dar de baja uno de estos sistemas: las fotomultas.
Las cámaras de fotomultas son un tema controversial en Colombia debido a que muchas de estas son ilegales. Así lo confirmó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV): más del 55% de las cámaras no están autorizadas.
Buscan eliminar las fotomultas ilegales en Colombia: son más de la mitad
La ANSV confirmó que de 990 dispositivos de fotomultas instalados en el territorio colombiano, 550 no tienen autorización para operar, lo que quiere decir que sus imágenes no pueden utilizarse para imponer una multa.

Un proyecto de ley en Colombia pretende acabar con las irregularidades en la fotodetección fue aprobado en primer debate de la Comisión Sexta del Senado de la República.
Qué propone la nueva ley de fotomultas para los infractores
El proyecto del senador Julio Alberto Elias Vidal plantea un cambio drástico. Establece que la infracción de tránsito de una fotomulta sólo podrá imponerse si se logra identificar con precisión al conductor que cometió la falta.
"En casos donde exista duda razonable debido a la coexistencia o superposición de vehículos o diferentes actores viales en la imagen capturada por los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones, que pueda generar diversas interpretaciones, no habrá lugar a la imposición del comparendo", menciona la norma que hace su trámite en el Congreso de la República.
Cómo cambiarán las fotomultas en Colombia
Por otro lado, la nueva ley busca que "los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos que se pretendan instalar, deberán contar con autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La misma "se otorgará de acuerdo con la reglamentación expedida por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial".

Al mismo tiempo, las autorizaciones de estos sistemas tendrán una duración de cinco años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.











