En esta noticia

Hay un alimento que es valorado por su significativo aporte de nutrientes esenciales. Incluso, está catalogado como un alimento saludable, capaz de promover el bienestar en varios aspectos.

Se trata de la nuez, uno de los frutos secos habituales en la dieta ayurvédica, una tradición milenaria de la india centrada en la alimentación saludable enfocada a la prevención de enfermedades.

Las nueces se comen para mejorar la salud física y mental. Esto además de que cuentan con vitaminas, minerales y hasta omega-3, un aceite natural que el cuerpo necesita pero no puede producir por sí solo.

Propiedades de las nueces: ¿qué beneficios aportan a la salud?

Las nueces pecan son ideales para el sistema cardiovascular al ser ricas en ácidos grasos. (Pixabay)
Las nueces pecan son ideales para el sistema cardiovascular al ser ricas en ácidos grasos. (Pixabay)

Las nueces, al ser un superalimento, tienen muchos más beneficios que abarcan la mente, la memoria y hasta la vida reproductiva:

  1. Mejoran la función y la comunicación de las neuronas, prevén enfermedades neurodegenerativas, y mejoran la capacidad de aprendizaje, atención y memoria.
  2. Protegen el hígado, al reducir el estrés oxidativo y la acumulación de grasa.
  3. Ayudan a prevenir la osteoporosis, al mejorar la densidad y la calidad ósea, gracias a su contenido en calcio, magnesio y ácidos grasos.
  4. Pueden mejorar la fertilidad masculina, al aumentar la cantidad y la calidad de los espermatozoides, gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3 y antioxidante.
  5. Pueden tener un efecto antidepresivo, al mejorar el estado de ánimo y la función cerebral, gracias a que tienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, el neurotransmisor de la felicidad.
  6. Actúan como alimento prebiótico, que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud intestinal, y previene el estreñimiento, disminuyendo el riesgo de cáncer de colon.
  7. Tienen un bajo índice glucémico, por lo que son beneficiosas para las personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  8. Son ricas en vitaminas, como la B1, la niacina, los folatos y la B6, que son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN.
  9. Mejoran la capacidad de aprendizaje, atención y memoria, gracias a sus compuestos neuroprotectores y a su contenido de triptófano.
  10. Son una buena fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina E, el potasio, el magnesio, el hierro, el zinc, el fósforo y las vitaminas del grupo B, que son importantes para el metabolismo.

De acuerdo con los especialistas se recomienda comer 15 nueces al día para no excederse, y así poder obtener las propiedades que ofrece este superalimento.

¿Cómo cultivar nueces en casa?

Podés cultivar nueces en tu propio jardín. (Pixabay)
Podés cultivar nueces en tu propio jardín. (Pixabay)

El nogal es adaptable a varios tipos de suelo, aunque muestra preferencia por aquellos profundos, fértiles y con buen drenaje. Es vulnerable a la sequía y altamente sensible a las heladas.

Para asegurar su salud, es crucial podar la copa regularmente, lo que ayuda a mantenerla abierta y permite que le llegue la luz a toda la planta.

Los frutos, inicialmente verdes, se secan y agrietan al madurar. La cosecha se inicia a mediados de marzo y las nueces secas, debido a su bajo contenido de agua, se conservan bien una vez recolectadas.